Rodríguez Borges, Edgar Rafael

Mortalidad por dengue y factores de riesgo en Venezuela años 2009-2011 - 2015 - 40 p. tabls., grafs.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente



Incluye 14 referencias bibliográficas

El dengue Aedes aegypty El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquito Riesgo relativo para dengue suministro de agua, Venezuela 2009 Riesgo relativo para dengue almacenamiento de agua, Venezuela 2009 Para el año 2010 la probabilidad de enfermar y morir por dengue ante la falta del suministro de agua es de 1,66 veces más que los que tienen agua Probabilidad de enfermar y morir por dengue ante el almacenamiento de agua en la vivienda es 2,38 veces más que los que no almacenan agua En el año 2011 la probabilidad de enfermar y morir por dengue ante la falta del suministro de agua es de 1,80 veces más que los que tienen agua De igual forma, la probabilidad de enfermar y morir por dengue ante el almacenamiento de agua en la vivienda es de 4,25 veces más que los que no almacenan agua Mortalidad por dengue según grupos de edad. Venezuela 2009 Mortalidad por dengue según grupos de edad. Venezuela 2010 Mortalidad por dengue según grupos de edad. Venezuela 2011 Mortalidad por dengue según grupos de edad. Venezuela 2011 Mortalidad por dengue según sexo. Venezuela 2009 Mortalidad por dengue según sexo. Venezuela 2010 Mortalidad por dengue según sexo. Venezuela 2011 Mortalidad por dengue según Entidad Federal. Venezuela 2009 tasa por 100.000 Mortalidad por dengue según Entidad Federal. Venezuela 2010 tasa por 100.000 Mortalidad por dengue según Entidad Federal. Venezuela 2011 tasa por 100.000

El dengue de acuerdo a sus características epidemiológicas, hace que en la dinámica de transmisión del virus se produzca la interacción entre el ambiente, huésped y vector: Esta enfermedad es una de las arbovirus que más afecta al hombre en la actualidad, causal de 24.000 muertes anual en el mundo, según la OMS 2013 y por su magnitud, vulnerabilidad y trascendencia es considerada un problema de salud pública en nuestro país. Por esta razón, se realizó un estudio retrospectivo y de paradigma cuantitativo, cuyo objetivo general fue caracterizar la mortalidad por dengue y los factores de riesgos en Venezuela para el trienio 2009-2011. Esto se llevó a cabo con la descripción de las defunciones ocurridas según edad, sexo y entidad federal, identificando factores de riesgo a ellas. Los resultados arrojaron que durante el trienio estudiado, el texto, el sexo con más defunciones fue el masculino para los años 2009-2010 con un 62 por ciento y 51 por ciento respectivamente y el sexo femenino en el 2011 con un 57 por ciento. Los grupos de edad donde ocurrieron las mayores defunciones por dengue fueron de 0 a 9 años de edad. De acuerdo a los factores de riesgos estudiados: Con suministro de agua y con almacenamiento de agua en la vivienda, se confirma que tanto el almacenamiento de agua y la falta de suministro continuo de agua en la vivienda, son factores ante la probabilidad de enfermar y morir por dengue.(AU)


Español


DENGUE
MORTALIDAD
FACTORES DE RIESGO
VENEZUELA
INFECCIONES POR ARBOVIRUS--VENEZUELA