Factores de riesgo que inciden en la aparición de cáncer cérvico uterino en parroquia Caigua
- 2014
- 99 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
El cáncer cervical uterino Evolución de la infección por HPV Formas clínicas de la infección Contagio Incubación Vías de Transmisión Características Generales del HPV Ciclo de vida del HPV De la Infección al Cancer Métodos para la Identificación del HPV Vacunación contra el HPV Terapéutica de la Infección por HPV Modalidades terapéuticas Grupo de edades Riesgos por grupos de edades Menarquía Primeras relaciones sexuales PRS Uso de anticonceptivos orales Número de parejas sexuales Promiscuidad Hábito de fumar Abortos Paridad Parto antes de los 20 años Relaciones sexuales con la menstruación o contranatura Infecciones de transmisión sexual Enfermedades del cuello Dieta Factor herencia
Con la finalidad de identificar los factores de riesgo que inciden en la aparición de cáncer cérvico uterino CCU, se realiza un estudio descriptivo transversal, en un grupo de mujeres, con vida sexual activa, pertenecientes a la parroquia de Caigua durante el lapso 2012 a 2014. El universo fue de 900 mujeres y la muestra de 300 féminas, escogidas al azar y de forma no probabilística. Se les aplicó una encuesta y los resultados fueron expresados en tablas de distribución de frecuencias absolutas y relativas. Los principales resultados fueron: edad más expuesta entre 25 y 34 años, la mayor incidencia de los factores de riesgo estuvo representada por el inicio precoz de las relaciones sexuales antes de los 15 años, la alta paridad y el uso de anticonceptivos orales. Las principales conclusiones fueron: la edad que predomina en las féminas de nuestro estudio oscila entre 25 y 34 años que coincide con la edad donde predominan los factores de riesgo que fueron el inicio precoz de las relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos orales sin prescripción médica y la alta paridad. Este análisis servirá para fomentar la elaboración de estrategias de salud para actuar sobre los factores de riesgo que predominan en esta población y así prevenir la aparición de ccu.(AU)
Español
NEOPLASIAS DEL CUELLO UTERINO INCIDENCIA FACTORES DE RIESGO ENFERMEDADES DEL CUELLO DEL ÚTERO--VENEZUELA