Calidad del llenado de la historia clínica de los consultorios médicos populares del área de salud integral comunitaria Valencia Centro, estado Carabobo Venezuela 2014
- 2015
- 47 p. grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 24 referencias bibliográficas
Calidad de la atención de la salud Estudio de la calidad en los servicios de la salud Historias médica como registro de información Distribución de frecuencia del llenado de las historias clínicas correspondiente a la identificació del paciente Distribución de frecuencia del llenado de las historias clínicas correspondiente a la información clínica del paciente correspondiente a la información clínica del paciente Distribución de frecuencia del llenado de las historias clínicas correspondientes a los datos presentes de la información clínica del paciente Distribución de frecuencia del llenado de los aspectos de la historia clínicas Distribución de frecuencia del llenado de los aspectos formales, en relación de la identificación del médico en la historia clínica
La presente investigación reviso la calidad del servicio de salud prestado por el médico, donde se observó directo e indirectamente los datos plasmados en la historia clínica, ubicados en el 1er nivel atención médica. La metodología que se utilizó correspondió a un estudio cuantitativo, descriptivo y documental; con una población de 2147 pacientes que representan el total y la obtención de la muestra, donde se extrajo 96 historia clínicas, donde fueron estudiadas en los 17 consultorios. Resultados: los atributos de calidad que evidenciamos fue que están por debajo del 69 por ciento de su llenado, la cedula de identidad, la edad, la fecha de nacimiento y el sexo, y en la información clínica, observamos que el 47 por ciento no cumplió con el buen llenado considerándose como inaceptables, además se determinó ausente en un porcentaje el llenado de todos los parámetros clínicos y puntualmente en un 94 por ciento el interrogatorio por aparatos y sistemas, igualmente la conducta se plasmó incompleta en 92 por ciento y los antecedentes en un 66 por ciento el diagnóstico dejo de ser llenado en 11 por ciento, también en un 45 por ciento no se anotó el sello con los datos de registro para el ejercicio de la profesión. Discusión: se logró apreciar la omisión de datos importantes. Se recomienda hacer un esfuerzo mancomunado con las instituciones de salud para mejorar las faltas y concientizar a los médicos que realicen una buena confección, además de exhortar a los directivos y profesores que se designen responsables para la revisión para la revisión periódica de dicho registro.(AU)
Español
REGISTROS MÉDICOS GESTIÓN DE CALIDAD CONSULTORIOS MEDICOS AUDITORIA MÉDICA--VENEZUELA