Jiménez, Diosa Zenaida

Estrategias comunicacionales para la prevención de infecciones de transmisión sexual en adolescentes, Barrio Monte Sacro, estado Carabobo, Venezuela 2015 - 2015 - 67 p. tabls., grafs.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente



Incluye 36 referencias bibliográficas

Educación sexual y reproductiva Infecciones de transmisión sexual La necesidad de elaborar una estrategia comunicacional educativa en relación a la salud sexual La incidencia de Infecciones de Transmisión Sexual ITS Distribución por frecuencia relativa de la preferencia de medios de comunicación para informarse sobre las Infecciones de transmisión sexual de los adolescentes del Barrio Monte Sacro municipio Valencia Carabobo, mayo 2015 Distribución por frecuencia relativa sobre la forma de campaña en que desean participar los adolescentes del Barrio Monte Sacro municipio Valencia Carabobo, mayo 2015 Nivel de conocimiento de infecciones de transmisión sexual y formas de transmisión de los adolescentes del Barrio Monte Sacro municipio Valencia Carabobo, mayo 2015 Nivel de conocimiento sobre medidas de prevención de las infecciones de transmisión sexual de los adolescentes del Barrio Monte Sacro municipio Valencia Carabobo, mayo 2015 Distribución de frecuencia relativa de por cuales medios se informaron de las infecciones de transmisión sexual los adolescentes del Barrio Monte Sacro municipio Valencia Carabobo, mayo 2015

La propagación de infecciones de transmisión sexual en los adolescentes debido a la falta de información, de atención de salud y del apoyo que necesitan mientras están en la etapa de desarrollo sexual impone como respuesta la promoción de la salud y la prevención mediante el suministro de información exacta y explicita sobre este tema. Ante esta problemática se realizó una investigación basada en la comunicación en salud y con la finalidad de determinar las estrategias comunicacionales que se puedan aplicar para la prevención de infecciones de transmisión sexual en adolescentes del Barrio Monte Sacro, en Valencia, estado Carabobo. Se ejecutó bajo el paradigma positivista con un enfoque metodológico cuantitativo de campo modalidad proyecto factible para la cual se tomó el universo de noventa y nueve adolescentes que viven en esa comunidad. Se utilizó la técnica de la encuesta escrita utilizando un cuestionario con preguntas cerradas de selección simple y dicotómicas, que dieron respuesta a objetivos específicos como que el 69 por ciento de los adolescentes refieren tener conocimiento acerca de las infecciones de transmisión sexual, el 51 por ciento conoce las formas de transmisión de las ITS y el 51 por ciento de los adolescentes conoce de las medidas preventivas. Identificaron los medios de información que utilizaron para conocer acerca de las infecciones de transmisión sexualy proponen participar en las campañas de difusión a través de un taller, un sociodrama y por programas de televisión.(AU)


Español


ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL/prevención & control
ADOLESCENTE
ESTRATEGIAS
ATENCIÓN A LA SALUD
PROMOCIÓN DE LA SALUD--VENEZUELA