Condiciones del agua de los pozos domiciliarios que surten el sector Lorenzo Contreras, Municipio Antonio José de Sucre, estado Barinas Venezuela 2014
- 2015
- 61 p. tabls., grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 22 referencias bibliográficas
La salud pública del agua El agua, el saneamiento y la higiene tienen consecuencias importantes sobre la salud y la enfermedad La explotación de los recursos híbridos subterráneos, como alternativa para suplir las necesidades de abastecimiento de agua El servicio del agua para consumo humano y los problemas sanitarios y ambiental Componentes relativos a la calidad organolépticos del agua potable Aspectos microbiológicos Caracterización de los pozos domiciliarios que surten el agua en el Sector Lorenzo Contreras, municipio Antonio José de Sucre, estado Barinas. Venezuela 2014 Detección de Colifomes Totales y Escherichia coli del agua de los pozos domiciliarios que surten el Sector Lorenzo Contreras, municipio Antonio José de Sucre, estado Barinas. Venezuela 2014 Parámetros fisicoquímicos del agua de los pozos domiciliarios que surten el Sector Lorenzo Contreras, municipio Antonio José de Sucre, estado Barinas. Venezuela 2014 Flameo de la toma más cercana al pozo N 1 Recolección de la Muestra N 1 Flameo de la toma más cercana al pozo N 2 Recolección de la Muestra N 2 Flameo de la toma más cercana al pozo N 3 Recolección de la Muestra N 3 Flameo de la toma más cercana al pozo N 4 Recolección de la Muestra N 4 Flameo de la toma más cercana al pozo N 5 Recolección de la Muestra N 5 Flameo de la toma más cercana al pozo N 6 Recolección de la Muestra N 6 Flameo de la toma más cercana al pozo N 7 Recolección de la Muestra N 7
Condiciones del agua de los pozos domiciliarios que surten el sector Lorenzo Contreras, municipio Antonio José de Sucre. Barinas, fue la finalidad del presente estudio. La metodología utilizada fue de enfoque positivista y de naturaleza cuantitativa de tipo descriptivo, de campo; para ello se utilizó el muestreo intencional, debido a que la recolección de las muestras dependió de las condiciones en que se encontraban los pozos, por lo que se seleccionaron 7 pozos de la comunidad. Se determinó la presencia de coliformes totales y eschericha coli mediante el análisis bacteriológico. Se evaluaron parámetros fisicoquímicos tal como: temperatura, pH, olor, aspecto, turbidez y conductividad, luego de comparar los resultados con los parámetros exigidos por la normas sanitarias de calidad del agua potable se determinó que las muestras de agua analizadas no cumplen con la mayoría de los parámetros establecidos en dicha normativa, por lo que no se consideran aptas para el consumo humano. De acuerdo a los resultados obtenidos, se recomienda informar a la comunidad del riesgo que implica el consumo de esta agua y es necesario que cada cierto tiempo realicen monitoreo y desinfección al agua de los pozos. Realizar campañas preventivas que incluyan la forma de tratar, los pozos y sus alrededores a manera de contribuir a erradicar la presencia de animales, basura, contaminantes químicos; la alcaldía debe gestionar proyectos para que la comunidad cuente con una red de servicio de agua potable.(AU)
Español
POZOS DE AGUA CALIDAD DEL AGUA AGUA POTABLE ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO CONTAMINACIÓN DEL AGUA--VENEZUELA