Plan acción para el mejoramiento de la calidad de atención en adolescentes embarazadas en el Hospital Dr. José León Tapia, Barinas Venezuela 2015
- 2015
- 66 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 35 referencias bibliográficas
Calidad de la atención de salud Atención de salud que se brinda a las gestantes durante el control prenatal Evaluación de la calidad de atención en los servicios de salud La atención prenatal Distribución de frecuencia relativa en relación a la calidad de atención que se brinda a las adolescentes embarazadas con respecto a la estructura de las instalaciones que posee el Hospital Dr. José León Tapia del municipio Sucre del estado Barinas 2015 Distribución de frecuencia relativa en relación al conocimiento de las adolescentes con respecto a los procesos y protocolos que se llevan para brindar calidad de atención en el Hospital Dr. José León del municipio Sucre del estado Barinas 2015
Contenido: El presente estudio tuvo como objetivo elaborar un plan acción para el mejoramiento de la calidad de atención prenatal que se brinda a las adolescentes embarazadas en la consulta prenatal del hospital Dr. José León Tapia municipio Sucre del estado Barinas 2015. Metodología: Paradigma positivista con diseño no experimental, tipo de campo, descriptivo, modalidad proyecto factible en tres fases: Diagnostica, factibilidad y elaboración de la propuesta. población y muestra: 107 adolescentes embarazadas, la técnica fue la encuesta y el instrumento se utilizó el cuestionario en escala de Likert con 31 ítems, la validez fue a juicio de expertos y la confiabilidad a través de Alpha de Cronbrach con un valor de 0,74. Resultados: demostraron el 58,87 por ciento que la infraestructura no dispone de instalaciones cómodas, sillas y mobiliario así como equipos de ecografía no entregan vitaminas, pocas veces atendidas por especialistas, el 70,09 por ciento necesita de transporte público para asistir a la consulta, poseen conocimiento sobre el control prenatal y algunas veces las políticas internas favorecen la calidad de atención, el 86,91 por ciento nunca realizan exámenes para identificar riesgos en el embarazo, aunque siempre se les realiza el examen físico, control de presión arterial y el trato brindado es el más adecuado. Conclusiones: mejorar los procesos y protocolos ya que muchas veces los mismos no son cumplidos a cabalidad deteriorando la calidad de atención que se brinda a la usuaria además realizar estrategias para fortalecer la calidad de atención que se brinda a la mujer embarazada.(AU)
Español
EMBARAZO EN ADOLESCENCIA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD PRESTACIÓN DE ATENCIÓN DE SALUD MORTALIDAD MATERNA--VENEZUELA