Prevalencia de la pérdida del primer molar permanente en pacientes entre 6 y 12 años del punto odontológico Las Viviendas parroquia Ricaurte Municipio Mara estado Zulia 2012
- 2015
- 46 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Incluye 31 referencias bibliográficas
Caries dental Prevalencia de la caries dental Incidencia de caries en el primer molar Higiene bucal del niño Los primeros molares permanentes Causas de pérdida de primeros molares permanentes en pacientes atendidos en el punto odontológico, Las Viviendas año 2010 Consecuencias en cuanto a la pérdida de primeros molares permanentes en pacientes atendidos en el Punto Odontológicos, Las Viviendas, año 2012 Prevalencia de la pérdida molares permanentes en cuanto al género de los pacientes atendidos en el Punto Odontológicos, Las Viviendas, año 2012 Prevalencia de la pérdida de primeros molares permanentes en cuanto a la etnia de los pacientes atendidos en el Punto Odontológicos, Las Viviendas, año 2012 Prevalencia de la pérdida de primeros molares permanentes en cuanto a la edad de los pacientes atendidos en el Punto Odontológicos, Las Viviendas, año 2012 Prevalencia de la pérdida de primeros molares permanentes en cuanto al órgano dentario afectado de los pacientes atendidos en el Punto Odontológicos, Las Viviendas, año 2012
Durante la infancia, el proceso de desmineralización en los tejidos dentales sigue asociado como causa principal en la perdida de dientes. La erupción del primer molar permanente es a la edad temprana de los 6 años. Caracterizar epidemiologicamente la pérdida del primer molar permanente en pacientes entre 6 y 12 años, del punto odontológico Las Viviendas, estado Zulia durante el año 2012. Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Población y muestra 97 pacientes. Entre las causas de la pérdida del primer molar permanente, la caries represento un 94,84 por ciento, con respecto a sus consecuencias la perdida de espacio es la principal con el 49,49 por ciento con relación a la prevalencia de la pérdida del primer molar permanente al genero femenino fue el más afectado con un 52,57 por ciento, la etnia más perjudicada fue indígena con el 56, 70 por ciento, la edad de 10 años con un 25,77 por ciento y el molar más perdido fue el primer molar inferior derecho con el 44,33 por ciento.(AU)