Sulbarán Parra, Nancy del Carmen

Percepción de las madres sobre el control prenatal en el Consultorio Popular III La Mara, Mérida, Venezuela 2016 - 2016 - 54 p. diagrs., tabls.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente



Incluye 14 referencias bibliográficas

El control prenatal Servicios de atención prenatal de calidad El cuidado de la embarazada La educación para la salud materno infantil con participación comunitaria La mortalidad materno infantil Diálogos por propósitos y categorías Categoría 1: vivencias que envuelven el control prenatal. Postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador Categoría 2: conocimiento sobre el control prenatal. Postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador Categoría 3: recibiendo información. Postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador Categoría 4: calidad de control prenatal. Postura de los informantes claves, postura de autores e interpretación del investigador

La presente investigación se encuentra enmarcada en un paradigma pos positivista con un enfoque cualitativo y a través del método hermenéutico; Se encuentra bajo el titulo percepción de las madres sobre control prenatal en el consultorio Popular III la Mara. Mérida Venezuela 2016. El cual tuvo como propósito interpretar la calidad de control prenatal, enfocado en nueve 9 informantes que asistieron a la consulta en el centro de salud con participación voluntaria según consentimiento informado por medio de grabación mediante entrevistas semiestructuradas manifestaron sus experiencias durante el embarazo hasta que se alcanzó la saturación teórica por el cual se realizo en un lapso de febrero a marzo 2016. Luego fue trascrita letra a letra cada testimonio para no obviar cualquier frase para su debida interpretación. El cual se procedió a La sistematización de la información mediante la categorización, la estructuración, triangulación-teorización. El cual surgieron cuatro categorías de análisis, vivencias durante el embarazo, conocimientos sobre el control, recibiendo información, calidad de control. Al llevar a la Triangulación teórica surge como consideraciones finales: Retomar la consulta de planificación familiar, brindar conocimiento necesario por medio de acciones educativas y preventivas, integración comunitaria mediante los talleres que vayan dirigidas a las prenatales. AU.


Español


ATENCIÓN PRENATAL
EMBARAZO
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
EDUCACIÓN EN SALUD
MORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD INFANTIL
BIENESTAR MATERNO
DERIVACIÓN Y CONSULTA--VENEZUELA