Uzcátegui Vargas, Blanca Margarita

Estrategias recreativas para la promoción de la salud en niños de 5 a 12 años ambulatorio Santa Rosa - 2016 - 31 p. tabls.

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor



Orientación epistemológica Promoción de la salud Se elaboró una matriz en la cual se anatarón las percepciones de los informantes ante la problemática abordada

La investigación tuvo cono finalidad mostrar la importancia de las estrategias recreativas a ser aplicadas por el profesional de medicina integral comunitaria para la promoción de la salud de los niños y niñas entre cinco y doce años. Se ubico en el tipo de estudio bajo el paradigma cualitativo, en la modalidad de la hermenéutica que persiguió explicar la importancia de la actividad recreativa en la promoción de la salud integral de los niñlos y niñas. Se partió de las observaciones realizadas por la investigadoras en el desempeño diario donde se aprecia la afluencia de niños y niñas a un espacio que sirve de parque pero mayormente existe el riesgo de adaptación de conductas inapropiadas derivado a la falta de supervisión y poca disponibilidad de equipos para el desarrollo de juego y la recreación. Se dispensaron un total de veintinueves 29 niños y niñas. Para el registro de la información se elaboró una matriz en la cual se anotaron las percepciones de los informantes ante la problemática abordada. Los resultados mostraron que las madres desconocen la importancia de la recreación para sus hijos/as, por lo que las acciones para la implementación de actividades recreactivas, se debe preceder de un taller de sensibilización y conciencian sobre este aspecto dirigido a las madres. La población infantil de igual forma desconoce la importancia de las actividades recreativas sobre su estado de salud. Sin embargo, muestran total disposición a prestar su colaboración, lo que evidencia que al instruirlos sobre las ventajas y beneficios de estas actividades lograran desarrollar un compromiso por el cuidado del espacio recreativo (parque). A través de la disertación se estableció que través de observación durante la participación del niño/a en actividades recreativas se puede detectar la evolución del desarrollo psicomotor y los posibles indicadores que muestren alguna disfunción que amerite una intervención diagnóstica más precisa.(AU)


Español


ACTIVIDADES RECREACTIVAS
PROMOCIÓN DE LA SALUD
ASISTENCIA SANITARIA CULTURALMENTE COMPETENTE--VENEZUELA