Diseño de una sala situacional tipo temática para un mejor control y seguimiento de la Misión Barrio Adentro en el estado Bolivariano de Miranda 2016
- 2016
- 52 p. tabls., grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 24 referencias bibliográficas
Las salas situacionales en salud La sala situacional como instrumento para determinar las políticas públicas determinadas a la solución de problemas Sistema único nacional de salud Modelo de atención integral en salud Implementación de una sala situacional en salud Diseño e implementación de una sala situacional para el mejor control y uso de la información estretégica para la toma de decisiones Cuadro de operacionalización de las variables Estructura de la propuesta Recursos materiales y financieros Tendecia de respuestas del indicador planificación, noviembre 2016 Tendecia de respuestas del indicador organización, noviembre 2016 Tendecia de respuestas del indicador dirección, noviembre 2016 Tendecia de respuestas del indicador control, noviembre 2016
Este estudio está enmarcado bajo el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo; y diseño no experimental, tipo de campo, con apoyo documental, descriptivo en una modalidad de proyecto factible. Objetivo general: proponer un diseño de sala situacional de salud de tipo temática para el mejor control y seguimiento de la misión barrio adentro en el estado bolivariano de Miranda 2016, entre sus objetivos especificos: diagnosticar la calidad de la información en salud para la toma de decisión que posee la misión barrio adentro en el estado bolivariano de Miranda e indentificar los elementos que requiere la sala situacional, para su funcionamiento y sostenibilidad en el tiempo. Aplicando instrumentos como la lista de cotejo y el cuestionario, se recolectaron los datos necesarios para responder a los objetivos planteados, diagnosticar la situación inicial y proponer el diseño de la sala situacinal, para la recolección adecuada, sistematización, análisis, tabulación y presentación de datos estadísticos para optimizar el funcionamiento de la misión barrio adentro en el estado bolivariano de Miranda 2016. Se obtuvo como resultado, que la información que poseía la misión barrio adentro para el inicio de la investigación, era incompleta, deficiente, fluye de forma lenta y aunque es verás no es la más precisa; se logra determinar los datos cuantitativos como algunos indicadores de salud, pero los mismos no coinciden con las estadísticas esperadas y no están completos, se determinó que la base de datos con la que se cuenta fue manipulada por la gestión anterior y no fu entregada correctamente. Se tiene seguimiento de todas las actividades realizadas en las ASIC, pero no hay un buen reporte de las mismas, se lleva a cabo la planificación de las actividades para lograr los objetivos de la institución la cual se considera de gran importancia, pero es necesario un sistema de recolección de datos e interpretación de los mismos.(AU)
Español
ADMINISTRACIÓN EN SALUD PÚBLICA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD ANÁLISIS DE DATOS CONTROL POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD--VENEZUELA