Domínguez Odio, Aníbal Rojas Vásquez, Evelyn Ivette Romero García, Lázaro Ibrahín Rodríguez Tito, José Carlos Pérez Andres, Irela
Lesiones genéticas y citológicas inducidas por la exposición a químicos en centros de trabajo.
Cytogenotoxic changes in human buccal epithelial cells and their association with selected occupational exposures to chemical product
- ene.- jun. 2006
- 51-59
- 14 .
Se realizó una investigación con el objetivo de describir las lesiones citogenotóxicas en células bucoepiteliales humanas, asociadas a la exposición de químicos laborales medicamentos antineoplásicos, polvo de cebada, dióxido de carbono, amoníaco, nafta, mezclas complejas de tolueno, metanol, xileno y cloroetileno y vapores de soldadura e identificar la relación existente entre frecuencia de aparición de trastornos citotoxicos con edad, antigüedad en el puesto y hábitos tóxicos. Para lograrlo se realizó un estudio descriptivo y transversal, conformado por 31 controles y 88 trabajadores expuestos; a los cuales se le indagó sobre edad, antigüedad, tiempo y tipo de exposición, uso de protección respiratoria y toxicomanías. A las células de la mucosa bucal, se le estimó frecuencia de lesiones genotoxicas micronúcleos y citotoxicas binucleación, picnosis, cromatina condensada y cariolisis. Correlacionado este último indicador con edad, antigüedad y toxicomanías a través del Coeficiente de Pearson. Los resultados indican que el 70.45 por ciento (n= 62) de los trabajadores no usan protección respiratoria y que el 82.95 por ciento (n= 73) están expuestos directamente a químicos laborales. Los antineoplásicos promovieron significativamente lesiones citogenotóxicas, mientras que el polvo de cebada y la nafta provocaron alto efecto citotoxico. No existió relación significativa entre citotoxicidad y edad (r= 0.10), antigüedad (r = 0.14), tabaquismo (r = 0.02), y alcoholismo (r = 0.11). Se concluye que los mayores niveles de afectaciones citogenotóxicas correspondieron a la exposición a medicamentos antineoplásicos. La citotoxicidad observada no está correlacionada con la edad, ni con la antigüedad en el puesto de trabajo, ni con presencia de hábitos tóxicos(AU)