Promoción y prevención del embarazo precoz en las adolescentes que acuden al consultorio El portachuelo 2014-2016
- 2016
- 52 p. tabls., grafs.
Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
La adolescencia Sexualidad y adolescencia Sexualidad asertiva Embarazo precoz Edad, estado civil y nivel de escolaridad Edad de inicio de las relaciones sexuales, control de la gestante adolescente y embarazo deseado Charlas sobre el embarazo, hablar con profesionales sobre su experiencia sexual y charla sobre el manejo de la sexualidad Edad Estado civil Nivel de escolaridad Edad de inicio de las relaciones sexuales Control prenatal de la gestante adolescente Embarazo deseado Ha recibido charlas sobre el embarazo Ha comentado con profesionales sobre su experiencia sexual Ha recibido alguna charla sobre el manejo de la sexualidad
El embarazo en adolescentes es considerado un problema de salud pública, no solo asociado a los trastornos orgánicos propios de la juventud sino, porque están implicados factores socio-culturales y económicos. El estudio tiene como objetivo general analizar el nivel de prevención del embarazo precoz en las adolescentes que acuden al consultorio El portachuelo 2014-2016. Para ello se empleó un enfoque cuantitativo o investigación cuantitativa con un diseño descriptivo y transversal. El tipo fue de campo. Para la población se tomó el total de 1.558 adolescentes y la muestra se aplicaron criterios de selección: Adolescentes embarazadas y que asistan al consultorio quedando un total de 25 a quienes se le aplicó un cuestionario y los resultados se resumieron a través de cuadros y gráficos. Se concluye que el inicio temprano de las relaciones sexuales condicionan que aumenta el número de embarazos en adolescentes, condiciones a la cual llegan sin prever las consecuencias. Por lo que convertirse en madres en la adolescencia conduce a un menor nivel de educación y de estatus socioeconómico en general, argumento que se relaciona al afirmar que la maternidad temprana es un mecanismo de transmisión de la pobreza y sigue siendo un impedimento para mejorar las condiciones educativas, económicas y sociales. Al respecto recomienda: desarrollara estrategias que garanticen atención integral y apoyo permanente a la adolescente, dado que en esta edad se enfrenta a diversas influencias socioculturales y biológicas que influencian su embarazo y que hacen de este una vivencia particularmente difícil.(AU)
Español
EMBARAZO EN ADOLESCENCIA EMBARAZO EN ADOLESCENCIA/prevención & control PROMOCIÓN DE LA SALUD--VENEZUELA