Briceño, Roberto

El DDT y la modernización de Venezuela - ene.-dic. 1996 - 44-50 - 36 .

Se procura revisar el impacto que tuvo la aplicación del DDT en el proceso de la modernización de la sociedad venezolana al cumplirse cincuenta años de su primera aplicación en el país. También se describe la situación socio económica y epidemiológica venezolana y la importancia que tenia la malaria para el crecimiento poblacional y el desarrollo de las actividades económicas desde los comienzos del siglo hasta 1945 cuando se realiza en Venezuela y por primera vez en el mundo un rociamiento con DDT para fines civiles, y se argumenta que el DDT permitió incrementar rápidamente la esperanza de vida, consolidar la economía petrolera y ocupar nuevos territorios. Pero ¿fue el DDT para fines civiles y se argumenta que el DDT permitió incrementar rápidamente la esperanza de vida, consolidar la economía petrolera y ocupar nuevos territorios?. Pero ¿fue el DDT responsable de estos cambios?. Se sostiene que fue el producto de una combinación de factores: los recursos monetarios derivados de la renta petrolera, la acción sanitaria entendida como una política de estado y el trabajo institucional de un grupo de individuos capaces y comprometidos con las metas de salud pública. Finalmente, el trabajo revisa las dificultades que ha atravesado el Programa de Malaria luego de un gran éxito y los retos que existen en la actualidad para controlar la reaparición de dicha enfermedad (AU)


Español


DDT/historia
MALARIA/historia
MALARIA/diagnóstico
MONITOREO DEL AMBIENTE
HISTORIA DE LA MEDICINA MODERNA
INFORMES DE CASOS--VENEZUELA