Navarro, Juan-Carlos Hernández, Camila Rangel-Díaz, Gabriela Guerrero, Edmundo Rangel, Yadira Arrivillaga, Jazzmin

Invalidación de autapomorfías putativas mediante análisis de filogenia molecular en anopheles subgénero nyssorhynchus Invalidation of putative autapomorphic characters using molecular phylogenetic analyses in Anopheles subgenus Nyssorhynchus - 2009 - 223-239 tabls., mps. - 49 .

Colectas e identificaciones realizadas en un área de transmisión malárica en el estado Sucre, Venezuela, mostraron mediante el uso de las claves ad hoc, la posible presencia en simpatría de poblaciones de anopheles aquasalis Curry y An. benarrochi Gabaldón, Cova-García & López. Adicionalmente, se detectaron poblaciones de individuos que mostraron mezcla de los caracteres diagnósticos señalados en las claves. Debido a la importancia epidemiológica que representan ambas especies en dicha zona malárica, este estudio se orientó hacia la determinación de las tres entidades señaladas, mediante filogenia molecular con las secuencias de ADN mitocondrial (region Citocromo Oxidasa 1). En este sentido, el concepto de especie filogenética fue evaluada utilizando análisis de parsimonia máxima que mostraron politomías (nodos no resueltos) fuertemente apoyadas entre las secuencias inclusive la del haplotipo proveniente de un macho identificado como aquasalis, mostrando hipótesis (árboles) totales sin resolución ni apoyo de grupos internos con los tres morfotipos como un grupo natural único. Las distancias genéticas (Kimura-2P) mostraron que la variablidad inter-morfotipos están dentro de la varianza intra sugiriendo que los haplotipos problema son una única entidad polimórfica y con plasticidad fenotípica. Se concluye que An. aquasalis es la entidad única de las poblaciones estudiadas y que los caracteres morfológicos como: 1) vena Medial con escamas negras y 2) palpos maxilares con superficie ventral cubierta de escamas blancas, que son propuestas en la mayoría de las claves no son caracteres válidos para la identificación de hembras de An. benarrochi y que tales caracteres forman parte de la variación intraespecífica en An. aquasalis. Esta conclusión apoya la revisión de Faran (1980), quién no propone caracteres diferenciales para hembras de ambas especies, siendo indistinguibles por medio de los caracteres morfológicos tradicionalmente utilizados.(AU)


Español


ANOPHELES/anatomía & histología
ANOPHELES/clasificación
ANOPHELES/parasitología
ADNMITOCONDRIAL/análisis
MALARIA
SALUD AMBIENTAL
ANIMAL
ESTUDIOS DE EVALUACIÓN