Carmona Plaza Yocelys Josefina

Programa educativo para el control de factores de riesgos asociados a la hipertensión arterial en la comunidad del Paujil, municipio Cajigal Sucre 2014-mayo 2016 - 2016 - 52 p. tabls., grafs.

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor



Factores de riesgo de hipertensión arterial Herencia Edad y sexo Sobrepeso y obesidad Diabetes Tabaquismo Consumo de alcohol Signos y síntomas Procedimientos diagnósticos Los Objetivos de las medidas no farmacológicas Reducción de peso Reducción del consumo excesivo de alcohol Abandono del tabaco Reducción del consumo de sal Aumento de la actividad física Tratamiento farmacológicos Distribución absoluta y porcentual según edad y sexo de los pacientes hipertensos, comunidad el Paujil, municipio Cajigal, estado Sucre, 2014 mayo 2016 Distribución absoluta y porcentual según estado civil de los pacientes hipertensos, comunidad el Paujil, municipio Cajigal, estado Sucre, 2014 mayo 2016 Distribución absoluta y porcentual según nivel académico de los pacientes hipertensos, comunidad el Paujil, municipio Cajigal, estado Sucre, 2014 mayo 2016 Distribución absoluta y porcentual según sexo y nivel de conocimiento de los factores de riesgo pacientes hipertensos, comunidad el Paujil, municipio Cajigal, estado Sucre, 2014 mayo 2016 Distribución absoluta y porcentual del nivel de conocimiento de hipertensión arterial según sexo, comunidad el Paujil, municipio Cajigal, estado Sucre, 2014 mayo 2016

En el estudio de la hipertensión se demostró que el principal factor de riesgo en términos de mortalidad atribuible y el principal factor de riesgo cardiovascular modificable, por lo que se considera uno de los principales problemas de salud pública. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de realizar Programa educativo para el control de factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial en la comunidad del paujil municipio Cajigal estado Sucre 2014 mayo 2016; sobre la HTA con un grupo de pacientes hipertensos con un universo y muestra de 131 lo que engloba el 100 por ciento de los pacientes con HTA del consultorio médico del Paujil. El objetivo es valorar la influencia que ejerce el programa de intervención educativa en los pacientes hipertensos de dicho consultorio médico en la prevención de riesgos de complicaciones y en el mejoramiento de calidad de vida. Nuestro estudio pone en evidencia que en la comunidad del Paujil queda al margen para mejorar el control efectivo de la población hipertensa, lo que podría lograrse mediante estrategias dirigidas a mejorar el diagnóstico de la hipertensión y a identificar y prevenir los factores modificables relacionados con la HTA así como con la incorporación de los criterios de las guías de manejo de la HTA a la práctica médica habitual.(AU)


Español


HIPERTENSIÓN
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES/prevención & control
FACTORES DE RIESGOS--VENEZUELA