Domínguez Fermin, Cecilia Soledad

Estrategias nutricionales en los programas de la Dirección de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, Ministerio del Poder Popular para la Salud, Venezuela, 2017 - 2017 - 55 p. tabls.

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor



Incluye 36 referencias bibliográficas

Enfermedades crónicas no transmisibles Distribución porcentual de las normas de los programas de salud adscritos a la Dirección de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles según la presencia de estrategias y actividades nutricionales en su contenido. Venezuela, 2017 Distribución porcentual de las normas de los programas de salud adscritos a la Dirección de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles según la presencia de actividades nutricionales que se orientan hacia el logro de las estrategias propuestas por la OMS. Venezuela, 2017 Distribución porcentual de los planes operativos anuales de la Dirección de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles según la presencia de actividades nutricionales. Venezuela, 2012-2016 Estrategias y actividades nutricionales contempladas dentro de las normas de los programas de salud adscritos a la Dirección de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Venezuela, 2017 Actividades nutricionales contempladas dentro de los planes operativos anuales de la Dirección de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Venezuela, 2012-2016

Para el año 2012, las enfermedades crónicas no transmisibles ECNT causaron el 68 por ciento de las defunciones registradas mundialmente, figurando también entre las cinco primeras causas de muerte en Venezuela. Dada la importancia de incluir la nutrición en las políticas públicas de salud orientadas a su prevención y control, surge la necesidad de verificar que las estrategias nutricionales propuestas por la Organización Mundial de la Salud OMS para la prevención de dichas enfermedades, estén contempladas dentro de las normas de los programas de salud adscritos a la Dirección que aborda las mismas dentro del ente rector en salud; así como en los planes operativos anuales ejecutados por dicha dirección durante los años 2012-2016. Se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva y de campo, aplicando un instrumento de verificación a los 6 programas de salud adscritos a la dirección antes mencionada, obteniéndose que el 16,67 por ciento de las normas contemplaban estrategias nutricionales que no se correspondían con las propuestas por la OMS; sin embargo, el 66,67 por ciento de estas normas, contenían actividades nutricionales orientadas al logro de dichas estrategias, y el 40 por ciento de los planes operativos anuales contenían actividades en esta área, las cuales no fueron ejecutadas. Se concluyó, que el ente rector en salud reconoce la importancia de la nutrición en el abordaje de las ECNT, aunque las actividades propuestas no son ejecutadas con la eficacia requerida. Se sugiere, mejorar la inclusión de estas actividades dentro de los planes de trabajo anuales, con énfasis en el monitoreo de su ejecución.(AU)


Español


ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
ENFERMEDAD CRÓNICA
NUTRICIÓN EN SALUD PÚBLICA
ESTRATEGIAS
PROMOCIÓN DE LA SALUD
PLANES Y PROGRAMAS DE SALUD--VENEZUELA