Atención de salud integral en las consultas de obesidad escolar con vision desde sus protagonistas
- 20117
- 71 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 47 referencias bibliográficas
La importancia de una efectiva atención de salud integral en las consultas de obesidad escolar Estado nutricional y su relació con las condiciones socioeconómicas de los escolares Evaluación de los programas de salud Hábitos modos y estilos saludables La promoción de la salud en el contexto del desarrollo social Niveles de atención de prevención y atención primaria de salud Categorización de la entrevista al informante clave La India Categorización de la entrevista al informante clave fuego Categorización de la entrevista al informante clave lluvia Triangulación de la categoría significado de la atención en salud integral Triangulación de la categoría percepción de la consulta de obesidad escolar Triangulación de la categoría importancia de la atención en salud integral del escolar obeso
La atención de salud integral en las consultas de obesidad escolar, atiende la importancia de solucionar un problema que afecta silenciosamente la salud de los escolares, al adoptar estilos de vida inadecuados, por consumir alimentos con alto contenido calórico, poca actividad física, predisposición genética y no recibir una atención de salud integral, que comprenda acciones de promoción, prevención y educación en salud. Este trabajo de investigación se orientó en la experiencia que poseen los informantes claves respecto a la atención de salud integral en las consultas de obesidad escolar, en la unidad educativa nacional Jesús María Sifontes. Municipio Guaicaipuro, estado bolivariano de Miranda. La participación de los informantes fue significativa, al expresar su visión de la atención en salud integral en las consultas de obesidad escolar. Este trabajo se desarrolló bajo la orientación epistemológica del paradigma postpositivista, con un enfoque cualitativo, utilizando el método hermenéutico, que permitió conocer, e interpretar la información de los participantes. Las técnicas aplicadas, para la recolección de información fueron: la observación participante y la entrevista semiestructurada. Para el análisis y fiabilidad de la información se realizó la categorización, estructuración de la información y la triangulación por autores. En los resultados obtenidos en esta investigación se ha percibido, que los participantes relacionan únicamente la atención de salud integral en las consultas de obesidad escolar, con las jornadas de carácter especial que se realizan en la institución, pero no se observó el cumplimiento en profundizar otras actividades de promoción, prevención y cambios a estilos de vida saludables en la población escolar.(AU)
Español
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD OBESIDAD PEDIÁTRICA CONDUCTA ALIMENTARIA--VENEZUELA