Arrieta Vargas ,Meyhubel

Conocimientos, actitudes, practicas y creencias sobre dengue en la comunidad El Tokuko, Machiques de Perijá, 2013 - 20180307 - 45 p. tabls.,grafs.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.



Incluye 13 referencias bibliográficas

La ciclicidad en el número de casos de dengue Inmunidad cruzada para las cuatro cepas en las personas que han tenido el dengue Medidas de prevención de la enfermedad Prácticas comunitarias de prevención y control Características Soiciodemográficas de la Población. Comunidad El Tokuko, Machiques de Perijá, estado Zulia. 2013 Características de la Vivienda. Comunidad El Tokuko, Machiques de Perijá, estado Zulia. 2013 Conocimientos sobre el Dengue. Comunidad El Tokuko, Machiques de Perijá, estado Zulia. 2013 Actitudes sobre la prevención contra el Dengue. Comunidad El Tokuko, Machiques de Perijá, estado Zulia. 2013 Prácticas para prevenir el Dengue. Comunidad El Tokuko, Machiques de Perijá, estado Zulia. 2013 Creencias sobre el Dengue. Comunidad El Tokuko, Machiques de Perijá, estado Zulia. 2013 Relación entre los casos de Dengue y las actividades que realizan para prevenir la enfermedad. Comunidad El Tokuko, Machiques de Perijá, estado Zulia. 2013 Relación entre los casos de Dengue y como se contrae la enfermedad. Comunidad El Tokuko, Machiques de Perijá, estado Zulia. 2013 Relación entre los casos de Dengue y como se cura la enfermedad. Comunidad El Tokuko, Machiques de Perijá, estado Zulia. 2013 Percepción de las acciones del Ministerio de Salud. Comunidad El Tokuko, Machiques de Perijá, estado Zulia. 2013 Visita de los funcionarios del Ministerio de Salud. Comunidad El Tokuko, Machiques de Perijá, estado Zulia. 2013 Acceso a la red de servicios de salud. Comunidad El Tokuko, Machiques de Perijá, estado Zulia. 2013 Participación comunitaria. Comunidad El Tokuko, Machiques de Perijá, estado Zulia. 2013

El dengue es conocido como fiebre rompe-huesos, fiebre quebrantahuesos y la quebradora en países centroamericanos. Importantes brotes de dengue tienden a ocurrir cada cinco o seis años. La ciclicidad en el número de casos de dengue, se piensa que es el resultado de los ciclos estacionales que interactúan con una corta duración de la inmunidad cruzada para las cuatro cepas en las personas que han tenido el dengue. Cuando la inmunidad cruzada desaparece, entonces la población es más susceptible a la transmisión, sobre todo cuando la próxima temporada de transmisión se produce. A través de la presente investigación se realiza un estudio descriptivo, transversal de las CAPC frente al dengue en la comunidad indígena de El Tokuko en el municipio Machiques de Perijá del estado Zulia, con una muestra de 136 habitantes y se trata de relacionar el manejo de las CAPC con la amortización de las medidas de prevención de la enfermedad. Al aplicar la encuesta, el estudio refiere una prevalencia del dengue de 60,29 por ciento I.C.95 por ciento:51,55-68,58 por ciento, 49,26 por ciento I.C.95 por ciento: 40,59-57,97 por ciento, identifican a la enfermedad como kasapana que significa zancudo, y sólo 29,41 por ciento I.C95 por ciento:21,91-37,83 por ciento identifica al mosquito Aedes aegypti como transmisor aún cuando indican que es por picadura de un mosquito, reconocen los síntomas de la enfermedad y manifiestan asistir al centro de salud en caso de enfermarse; se muestran receptivos para recibir al personal de salud y aplicar las medidas preventivas ya que creen que el dengue es una amenaza para la salud; sin embargo no participan en prácticas comunitarias de prevención y control.(AU)


Español


DENGUE/prevención y control
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICA EN SALUD
INMUNIDAD CRUZADA--VENEZUELA