Bonyuet Hernández, Dalia María

Diseño de un programa para el fortalecimiento de competencias al personal administrativo del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá, Cumaná estado Sucre Venezuela 2016 - 2017 - 47 p. tabls., grafs.

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor



Incluye 15 referencias bibliográficas

Capacidad intelectual del personal Formación del talento humano Métodos gerenciales en el entorno laboral Desarrollo de técnicas, habilidades necesarias para cumplir de manera óptima funciones y responsabilidades Actualizar y Distribución porcentual del nivel de conocimientos que posee el personal administrativo en cuanto a la formación de personal en el Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá Distribución porcentual de las necesidades de formación con respecto al análisis organizacional que posee el personal administrativo en cuanto a la formación de personal en el Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá Distribución porcentual de las necesidades de formación con respecto al análisis de las tareas que posee el personal administrativo en cuanto a la formación de personal en el Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá Distribución porcentual de las necesidades de formación con respecto al análisis de las personas que posee el personal administrativo en cuanto a la formación de personal en el Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá Costo de la propuesta Programa de Formación dirigido al Personal Administrativo del Hospital Universitario Antonio Patricio De Alcalá. Cumaná, Estado Sucre. Venezuela 2016 Programa de Formación dirigido al Personal Administrativo del Hospital Universitario Antonio Patricio De Alcalá. Cumaná, Estado Sucre. Venezuela 2016

La presente investigación tiene como objetivo elaborar un programa para fortalecer las competencias en base a las necesidades del personal administrativo del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá Cumaná, estado Sucre debido que existen pocas instituciones educativas encargadas de mejorar la formación del personal en el área de la salud. El estudio se enmarca bajo el paradigma Positivista, bajo el enfoque Cuantitativo con una metodología de investigación descriptiva y de campo, donde se elaboró un cuestionario de 12 preguntas aplicado a una muestra de 98 trabajadores que laboran en el área administrativa. Los resultados obtenidos se tabularon, presentándose en tablas de distribución porcentual en donde indicaron la falta de inducción y adiestramiento al personal nuevo de ingreso a estas áreas, políticas de formación así como también la preocupación y la valoración por parte de la institución para el mejoramiento profesional de este personal, ocasionando una desmejora de la capacidad y el desempeño en sus funciones. En tal sentido, se recomienda evaluar la propuesta para el fortalecimiento de las competencias orientados a preparar y potenciar las habilidades, destrezas necesarias para el buen desenvolvimiento en el trabajo.(AU)


DESARROLLO DE PERSONAL/recursos humanos
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD
COMPETENCIA PROFESIONAL
GESTIÓN EN SALUD--VENEZUELA