Bianchi Castillo,Ersilia

Seguridad alimentaria en niños y niñas en edad preescolar del Centro de Educación Inicial Altos Barinas Norte, Barinas estado Barinas Venezuela 2017 - 2017 - 54 p. tabls.

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor



Incluye 19 referencias bibliográficas

Hábitos alimenticios Educación nutricional en los preescolares Seguridad alimentaria Nivel educativo del padre del centro de eduación inicial alto Barinas norte, parroquia alto Barinas del municipio Barinas del estado Barinas. Venezuela 2017 Grado de información nutricional que tiene los padres del centro de educación inicial altos Barinas norte, parroquia altos Barinas del municipio Barinas del estado Barinas. Venezuela 2017 Determinar el estado nutricional de los niños y niñas del centro de educación inicial altos Barinas norte, parroquia alto Barinas del municipio Barinas del estado Barinas. Venezuela 2017 Determinar el estado nutricional con la talla y edad de los niños y niñas del centro de educación inicial altos Barinas norte, parroquia alto Barinas del municipio Barinas del estado Barinas. Venezuela 2017 Determinar el estado nutricional con la talla y peso de los niños y niñas del centro de educación inicial altos Barinas norte, parroquia altos Barinas del municipio Barinas del estado Barinas. Venezuela 2017 Determinar el estado nutricional con la edad y peso de los niños y niñas del centro de educación inicial alto

Se abordara un importante tema de educación nutricional y para la promoción de hábitos saludables se propone realizar un plan educativo para fomentar los hábitos de alimentación saludable en niños y niñas en edad preescolar, la cual está dirigida a sensibilizar a los as docentes, la familia y otros adultos significativos, para que se apropien del manejo conceptual adecuado de los contenidos, los cuales deben ser oportunamente adaptados y aplicados de acuerdo a cada situación. La población objeto de estudio estuvo conformada por 122 preescolares del centro de educación inicial altos Barinas norte, la muestra estuvo representada por los 122 preescolares de la población, calculada a través del. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento se diseño un cuestionario conformado por 3 dimensiones de 20 ítems. El instrumento fue valido por expertos. Para el procesamiento y análisis de datos se utilizó el programa SPSS 15.0 y las hojas de excel donde se llevó a cabo la tabulación de los datos, el análisis estadístico y la elaboración de los cuadros para representar la información recoletada. De acuerdo con los resultados obtenidos, se pudo concluir que el un alto número de padres y madres encuestados dio como resultado que el 94,2 por ciento pertenecen a una educación universitaria, un 36 por ciento los niños ubicados dentro del percentil 90 eutrófico pero con riego a sobrepeso. Se recomienda elaborar estrategias para el fortalecimiento de la educación nutricional en los preescolares.(AU)


Español


FENÓMENOS FISIOLÓGICOS DE LA NUTRICIÓN INFATILES
CONDUCTA ALIMENTARIA
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
DESARROLLO DE LOS NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR--VENEZUELA