Estrategias para prevenir infecciones asociadas a la atención en salud dirigido al personal de saneamiento del Hospital Antonio Patricio de Alcalá, Cumaná, Venezuela 2016
- 2017
- 46 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 17 referencias bibliográficas
Estrategias para prevenir infecciones asociadas a la atención en salud La formación pedagógica del personal de saneamiento La infecciones asociadas a la atención en salud IAAS La situación económico-social del momento, constituyendo así un importante de problema de salud Distribución porcentual del perfil sociodemográficos Distribución porcentual del perfil sociodemográfico de los trabajadores del área de saneamiento del hospital Antonio Patricio de Alcalá, Cumaná, Venezuela 2016 Distribución porcentual de la opinión del personal de saneamiento sobre los insumos y suministros de limpieza dotada y necesaria del hospital Antonio Patricio de Alcalá, Cumaná, Venezuela 2016 Distribución porcentual del conocimiento que posee el personal saneamiento del hospital Antonio Patricio de Alcalá acerca de los manuales y reglamentos de limpieza hospitalaria. Cumaná, Venezuela 2016 Distribución porcentual del nivel de capacitación que posee el personal saneamiento del hospital Antonio Patricio de Alcalá con respecto a la limpienza hospitalaria. Cumaná, Venezuela 2016 Distribución porcentual del conocimiento que posee el personal saneamiento del hospital Antonio Patricio de Alcalá en cuanto a la limpieza e infecciones asociadas a la atención en salud. Cumaná, Venezuela 2016 Estrategias para prevenir infecciones asociadas a la atención en salud dirigido al personal de saneamiento del hospital Antonio Patricio de Alcalá. Cumaná, Venezuela 2016 Cuadro de costo para implementación de las estrtegías para prevenir infeciones asociadas a la atención en salud dirigido al personal de saneamiento del hospital Antonio Patricio de Alcalá. Cumaná, Venezuela 2016
Este estudio tiene como objetivo general proponer estrategias para prevenir infecciones asociadas a la atención en salud dirigido al personal de saneamiento del hospital Antonio Patricio de Alcalá, Cumaná. Venezuela 2016. Enmarcado bajo un paradigma positivista, con enfoque cuantitativo; diseño descriptivo, tipo de campo, con apoyo documental, en modalidad de proyecto factible. La población de estudio estuvo representada por un total de 229 obreros del área de saneamiento, la muestra se calculó aplicando la fórmula de Gabaldon, 1980 quedando 68 obreros como muestra representativa. Se utilizó como instrumento el cuestionario y la guía de entrevista, obteniéndose como resultado del perfil sociodemográfico que el 56 por ciento son sexo femenino, la edad promedio es de 45 años, el 43 por ciento tiene de 6 a 10 años laborando en el servicio y el 68 por ciento tienen un nivel de instrucción superior a la educación primaria. En cuanto a los insumos de limpieza solo disponen de un 33 por ciento de desinfectante y detergentes mensual. Cuentan con 30 por ciento, 40 por ciento y 25 por ciento de mopas, cepillos y carritos exprimidores respectivamente. De igual forma el 53 por ciento conocen el manual de limpieza y desinfección hospitalaria; un 54 por ciento expresó haber recibido capacitación antes de entrar a trabajar en el área de saneamiento, el 82 por ciento afirmaron que les gustaría seguir recibiendo capacitación, el 68 por ciento conocen la diferencia entre limpieza y desinfección; el 61 por ciento respondió de manera incorrecta que son IAAS. La formación pedagógica del personal de saneamiento es fundamental para el buen funcionamiento del hospital, garantizando el control de la diseminación de microorganismos.(AU)
Español
ESTRATEGIAS INFECCIONES HOSPITALARIA ACCESO A LA ATENCIÓN DE SALUD CALIDAD--VENEZUELA