Comportamiento epidemiologico de las lesiones intraepiteliales de cuello uterino detectadas en una cohorte de mujeres en el Hospital Dr. Pablo Acosta Ortiz. Enero-Diciembre año 2014
- 2016
- 33 p. tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 24 referencias bibliográficas
Comportamiento epidemiológico de las Lesiones Intraepiteliales Neoplasia Intraepiteliales Cervicouterino (NIC) Cáncer cérvico uterino El cáncer de cuello uterino es el resultado de la progresión de leves anomalías epiteliales llamadas displasias o Neoplasias Intraepiteliales Cervical, (NIC) Diagnóstico y el tratamiento oportunos, esenciales para prevenir el progreso de la enfermedad hasta cáncer invasivo Infección por Chlamydia trachomatis, herpes, virus del papiloma humano Factores de riesgo que contribuyen a la aparición de precursores del cáncer cervicouterino. Clasificación de las mujeres con diagnóstico de NIC I, NIC II y NIC III según edad. Hospital Dr. Pablo Acosta Ortiz. Estado Apure, año 2014. Distribución según el diagnóstico definitivo de las pacientes según el grado de NIC. Hospital Dr. Pablo Acosta Ortiz. Estado Apure, año 2014. Caracterización de algunos factores de riesgo relacionados con la aparición de lesiones intraepiteliales. Hospital Dr. Pablo Acosta Ortiz. Estado Apure, año 2014.
El estudio tuvo como objetivo general evaluar el comportamiento epidemiológico de las lesiones intraepiteliales. Desde el punto de vista metodológico se realizó una investigación de modalidad descriptiva, tipo transversal con un total de población de 8281, la muestra se tomó a partir de la revisión de datos que aportó el universo de resultados de 927 citologías de cada paciente en el Departamento de Anatomía Patológica del Hospital Dr. Pablo Acosta Ortiz, que reunieron los criterios de inclusión. Como resultados relevantes predominaron las edades de entre 25-34 años con un 48.65 por ciento, seguido de un grupo de 35-44 representadas en un 35.06 por ciento. En cuanto a la relación entre grupo Etáreo y Grados de NIC I, predominó las edades de 35-44 años con un 24.59 por ciento; de acuerdo a los NIC II la edad predominante fue las mujeres de 35-44 años con un 8.52 por ciento y respecto a los NIC III, prevaleció las edades de 35-44años con un 1.94 por ciento. De acuerdo a los resultados definitivos de NIC, tuvo mayor relevancia el NIC I con un 65.83 por ciento de las 518 pacientes diagnosticada con algún tipo de NCI. Asimismo, se evidenciaron la presencia de factores predisponentes que pudieron llevar a las pacientes a ciertos grados de NIC; entre ellos la multiparidad, el número de parejas sexuales, uso de anticonceptivos hormonales, la realización o no de citologías, la relación con ciertas infecciones cervicales, VPH, el habito tabáquico, entre otros.(AU)
Español
NEOPLASIA CERVICAL INTRAEPITELIALES COMPORTAMIENTO SERVICIO DE SALUD DE LAS MUJERES--VENEZUELA