Oronoz, Rolando Alveiro

Comportamiento epidemiológico de la malaria, Municipio Sinfontes, estado Bolívar, Venezuela, 2012-2016 - 2017 - 31 p. tabls., ilust.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.



Incluye 34 referencias bibliográficas

Comportamiento epidemiológico de la malaria Causante de la enfermedad El paludismo por Plasmodium falciparum Reconocer el origen palúdico de los primeros síntomas El diagnóstico precoz preciso y el tratamiento adecuado, para la atención eficaz y la vigilancia de la enfermedad La buena calidad del diagnóstico Administrar tratamiento al paciente presuntamente infectado. En malaria, es de vital importancia la detección oportuna Morbilidad y Mortalidad Distribución según sexo y especie parasitaria de los pacientes diagnosticados con malaria, en el municipio Sifontes, estado Bolívar, 2012-2016 Distribución según sexo y especie parasitaria de los pacientesdiagnosticados con malaria, en el municipio Sifontes, estado Bolívar, 2012-2016 Índices malariométricos en el municipio Sifontes, estado Bolívar, período 2012-2016

La malaria es una enfermedad parasitaria, que causa la mayor morbi-mortalidad en el mundo. Se realizó una investigación epidemiológica, descriptiva y transversal, en la que se estudió el comportamiento epidemiológico de la malaria, en el municipio Sifontes, Bolívar, Venezuela, durante los años 2012-2016, abordándose una población de 63.717 habitantes, con una muestra de 250.805 pacientes diagnosticados en el período. Los datos fueron obtenidos del Servicio de Epidemiología del Estado. Encontrándose que la Tasa de Prevalencia Anual, estuvo en ascenso desde el año 2012 633 al año 2016 1.221.6. La distribución anual de los casos diagnosticados con malaria, según sexo, se visualiza que el sexo masculino presenta la mayor frecuencia n=185.166; 73.83 por ciento, con respecto al sexo femenino n=65.639; 26.17 por ciento. Así mismo se pudo observar que la especie predominante es Plasmodium vivax n=171.930; 68.55 por ciento, seguido de Plasmodium falciparum n=62.080; 24.75 por ciento y por último se encuentran las infecciones mixtas por ambas especies parasitarias n=16.795; 6.7 por ciento. El aumento porcentual para P. falciparum obtenido fue de 104.32 por ciento y, para las infecciones mixtas fue de 337.11por ciento. Este indicador para todos los casos de malaria, estuvo en incremento 153.56 por ciento en el quinquenio en estudio. Los índices malariométricos encontrados para el municipio Sifontes son similares a los reportados por la Organización Mundial de la Salud para Venezuela y el mundo para el año 2015. Es necesaria la participación integrada entre las autoridades de los niveles central, estadal, local y comunitarias, que permitan medidas sostenibles en el tiempo para el control y prevención de la malaria en el estado Bolívar.(AU)


Español


MALARIA
PLASMODIUM
PREVALENCIA
MORBILIDAD--VENEZUELA