Flores Mata, Zorima Alejandra

Trastorno músculo esqueléticos y su asociación a factores de riesgo físico, mecánicos y disergonómico en trabajadores de Construpatria Lara I Barquisimeto, estado Lara 2016 - 2017 - 38 p. tabls.

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor



Incluye 12 referencias bibliográficas

Trastornos músculo esqueléticos y su asociación a factores de riesgo físicos, mecánicos y disergonómicos Factores etiológicos ocupacionales Características del trabajp físico Factores con elementos psicosociales indeseables Riesgo de presentar enfermedades y Clasificación de los Trastornos Músculo Esquelético en los trabajadores de Construpatria Lara I de Barquisimeto, estado Lara 2016 según Datos Socio Demográficos: Sexo y Edad Clasificación de los trastornos músculo esquelético en los trabajadores de Construpatria Lara I de Barquisimeto, estado Lara 2016 según datos socio demográfico: Antigüedad y área de trabajo Identificación de los Factores de Riesgo Físico, Mecánicos y Disergonómicos para Trastornos Músculos Esqueléticos presente en los trabajadores de Construpatria Lara I de Barquisimeto, estado Lara 2016 Relación entre la Presencia de Trastornos Músculo Esquelético y los Factores de Riesgo Físicos, Mecánicos y Disergonómicos en los trabajadores de Construpatria Lara I de Barquisimeto, estado Lara 2016

Con el objetivo de determinar los trastornos músculo esquelético (TME) y su asociación a factores de riesgo físicos, mecánicos y disergonómicos en trabajadores de Construpatria Lara I de Barquisimeto, Estado Lara 2016, se realizó una investigación con enfoque cuantitativo, de carácter no experimental, descriptivo de corte transversal prospectivo. La población estuvo constituida por un total de 45 trabajadores y la muestra de 18 trabajadores. Para la recolección de la información se usó la historia médica periódica de cada trabajador, el registro de enfermedades del servicio de seguridad y salud de la empresa y el mapa de riesgo de la misma. El plan de análisis de datos se apoyó mediante la estadística descriptiva representada en cuadros donde los mismos fueron analizados. En los resultados se observó que los TME están presentes en 18 trabajadores 100 por ciento de la muestra tomada, predominando las lumbalgias no específicas con 27.7 por ciento, las edades entre 26 a 60 años con 83.3 por ciento, el sexo masculino con 72.2 por ciento, la antigüedad es 4 años en el área de almacén. Los factores de riesgo con mayor influencia fueron los mecánicos y disergonómicos con 55.6 por ciento y los disergonómicos se asociaron a las lumbalgias no específicas con 22.2 por ciento. Concluyendo que si hay asociación entre los factores de riesgo y la enfermedad, predominando los factores disergonómicos y mecánicos. Recomendándose evaluar los puestos de trabajo y al trabajador para tomar las medidas necesarias y así minimizar el progreso de estos trastornos.(AU)


Español


ENFERMEDADES OCUPACIONALES
SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO/ lesiones
MÚSCULO ESQUELÉTICO
CONDICIONES DE TRABAJO
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN--VENEZUELA