Bonilla Acosta, Janni Sariri

Propuesta para la creación del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Superintendencia de Seguridad Social, Venezuela, 2017. - 2017 - 68 p. tabls., grafs., ilust.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.



Incluye 19 referencias bibliográficas

Propuesta para la creación del servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo Nivel de eficiencia del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo de la SISS, Venezuela, 2017 Panorama de condiciones laborales de los centros de trabajo de la SISS, Venezuela 2017 Presupuesto aproximado o posibilidad de donación del mobiliario faltante para el SSST de la SISS, Venezuela, Octubre 2017 Presupuesto anual aproximado o posibilidad de trabajar por Comisión de Servicio del personal profesional que puede ser seleccionar para laboral en el SSST para la SISS, Venezuela, Octubre 2017 Gestión para la realización de evaluaciones ambientales a practicar a los y las trabajadoras de la SISS, Venezuela, Octubre 2017 Matriz FODA para el SSST de la SISS, Venezuela, 2017 distribución de los cargos de los trabajadores y trabajadoras de la SISS, por centro de trabajo CT N2, Venezuela, 2017 Ubicación del SSST dentro del organigrama de la SISS Estructura Organizativa Interna del SSST Croquis del SSST en el CT N1 de la SISS Croquis del SSST en el CT N2 de la SISS Vigilancia Epidemiológica de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo del SSST de la SISS

La presente investigación tiene como propósito elaborar una propuesta para la creación del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Superintendencia de Seguridad Social, con la finalidad de promover la salud y prevenir enfermedades y accidentes de los trabajadores y trabajadoras de esta entidad, tal como lo establece normativa legal. Para alcanzar este objetivo se realizó una investigación de diseño no experimenta, de campo de nivel descriptivo, tipo proyecto factible, partiendo con el diagnostico de la situación actual de las políticas que se implementan a nivel de seguridad y salud laboral en estos centro de trabajo, posteriormente se determinó la factibilidad técnica, económica y legal. Por ultimo el diseño de la propuesta de la creación del servicio, para su futura aplicación. Concluyéndose que es necesario crear políticas en materia de seguridad y salud laboral para los trabajadores y trabajadoras de la Superintendencia y recomendándose la priorización de la creación del servicio, y elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el trabajo, formar a la médica y a la trabajadora social en el diplomado o postgrado de Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral impartido en el Instituto de Altos Estudios "Dr Arnoldo Gabaldon" y generar convenios interinstitucionales, para la dotación del mobiliario del servicio y poder conformar el equipo multidisciplinario con personal bajo la relación de comisión de servicio.(AU)


Español


SERVICIO DE SALUD
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
SALUD LABORAL/organización y administración--VENEZUELA