Pérez M., Nathalie A.

Estrategia educativa para la prevención del consumo del alcohol en adolescentes de la comunidad educativa Madre Cecilia Cros, Distrito Capital, Venezuela 2016 - 2017 - 41 p. grafs.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.



Incluye 55 referencias bibliográficas

El alcoholismo Clasificación del paciente alcohólico Alcoholemia Etapas de la adolescencia Cambios fundamentales de la adolescencia La prevención Tratamiento Caracterización del consumo de alcohol de los adolescentes de la unidad educativa Madre Cecilia Cros, según la dimensión personal. Distrito Capital 2016 Caracterización del consumo de alcohol de los adolescentes de la unidad educativa Madre Cecilia Cros, según la dimensión psicosocial. Distrito Capital, Venezuela 2016 Conocimiento de los factores predisponentes para el consumo de alcohol en los adolescentes de la unidad educativa Madre Cecilia Cros, según la dimensión individual, Distrito Capital, Venezuela 2016 Conocimiento de los factores predisponentes para el consumo de alcohol en los adolescentes de la unidad educativa Madre cesilia Cros, según la dimensión ambiental. Distrito Capital, Venezuela 2016

Con gran aceptación social y legal, el consumo de alcohol es la intoxicomanía más propagada mundialmente, constituye un problema de salud pública, iniciado generalmente en la adolescencia, es por ello que esta investigaciòn tiene como objetivo diseñar estrategias para la prevención del consumo de Alcohol en adolescentes de la unidad educativa Madre Cecilia Cros, Distritro Capital, Venezuela 2016. Insertada en el paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, tipo proyecto factible, descriptivo, modalidad de campo, no experimental; con una población de 56 estudiantes de 5to año de la mencionada institución, su muestra fueron 20 jóvenes, por muestreo al azar simple según Arias F 2009. Para cumplimiento de los objetivos se empleó la encuesta, aplicando un cuestionario de 16 preguntas cerradas, la información fue tabulada porcentualmente y representada en gráficos de barras, obteniendo que el 100 por ciento ha consumido bebida alcohólica alguna vez, el 65 por ciento inicio consumo entre 11 y 14 años, el 60 por ciento afirmó que en su hogar toman alcohol, al 70 por ciento sus amigos les ofrecen bebidad alcohólicas y 55 por ciento ha consumido alcohol en el colegio; sin embargo poseen conocimiento sobre los principales factores predisponentes del consumo de alcohol. De esta manera se evidenció elevado y temprano consumo de alcohol en los adolescentes, por tal motivo se propone implementar una estrategia que modifique el contexto social de los jóvenes, para contribuir con el bienestar individual, familiar y comunitario, mediante la participación comunal en función de la salud colectiva como única garantía para un ambiente saludable y desarrollo de las potencialidades de su población.(AU)


Español


CONSUMO DE ALCOHOL EN MENORES/prevención & control
ESTRATEGIAS
SALUD PÚBLICA--VENEZUELA