Evaluación ergonómica y efectos a la salud del personal docente de una unidad educativa pre-escolar de Cagua, Aragua 2020.
- 2022
- 59 p. CD 118 mm tabls.; grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 15 referencias bibliográficas
Evaluación ergonómica y efectos a la salud. Índice de riesgo para trastornos músculos esqueléticos, presente en personal docente. Factores de riesgos ergonómicos que afectan el desempeño laboral.
Las afecciones musculo-esqueléticas relacionadas con el trabajo afectan la salud de los trabajadores y disminuyen la productividad laboral generando una pérdida económica importante para las instituciones públicas y privadas. El objetivo de esta investigación fue realizar una evaluación ergonómica y determinar los efectos a la salud del personal docente de la unidad educativa pre escolar de Cagua- Aragua, 2020. Investigación cuantitativa de campo, descriptivo, no experimental y de corte transversal. La población está conformada por dieciocho (18) docentes y una muestra intencional de seis (6) docentes que cumplieron con los criterios de inclusión: vivir en la comunidad, cargo fijo y que aceptaron participar voluntariamente. Se excluyeron los docentes del área administrativa, suplentes, de reposo o en proceso de jubilación. Para la recolección de la información se aplicó una entrevista estructurada elaborada por Escalona, Yonnusg, González, Chatygny y Seifert (2002) apoyada en el esquema corporal para identificar zonas de dolor, fatiga al final de la jornada de trabajo. Y el método REBA para la evaluación ergonómica de los miembros superiores del cuerpo, tronco, cuello y piernas. Resultados: El sexo femenino predomino (100%), la edad y antigüedad promedio fue de 43 y 10 años, la totalidad de la muestra refirió dolor cervical, codo y antebrazo derecho seguido de dolor en la espalda, hombro derecho, muñeca y mano derecha (66 % casos). Con un nivel de riesgo alto y medio del 50% y laborar en condiciones inadecuadas en su domicilio. Conclusión: Existe en los docentes estudiados una alta probabilidad a desarrollar lesiones musculoesqueleticas. (AU)
ERGONOMÍA ANÁLISIS ERGONÓMICA PERSONAL DOCENTE SALUD LABORAL