Castillo P., Mileyda K.

Caracterización clínico epidemiológica de los casos de Sífilis Servicio Epidemiológico del Hospital José María Benítez, La Victoria estado Aragua, periodo 2019-2021. - 2022 - 36 p. CD 118 mm tabls.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.



Incluye 15 referencias bibliográficas

La Sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) que actualmente sigue siendo un problema de salud pública importante a nivel mundial, con amplia distribución en la región de las Américas y a nivel nacional. En este contexto se elaboró la presente investigación con el objetivo de caracterizar clínico y epidemiológicamente los casos de Sífilis en el servicio de epidemiologia del Hospital José María Benítez (HJMB), de la Victoria estado Aragua. Periodo 2019-2021. Se abordó como un estudio enmarcado en el paradigma positivista de tipo epidemiológico, cuantitativo de corte transversal de carácter observacional y descriptivo, cuya población fue de 117 pacientes y la muestra está integrada por un total de 100 pacientes, con resultado positivo a la bacteria Treponema Pallidum por lo cual se trata de una muestra no probabilística, de carácter censal e intencionada. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de revisión documental y como instrumento la ficha epidemiológica de sífilis del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica MPPS. Los resultados fueron procesados y analizados en tablas y gráficos estadísticos, reportando una prevalencia de 12,93 casos por 100.000 habitantes en 2019; 9,05 en 2020 y 10,35 en 2021, respectivamente; predominando el sexo femenino con 56%. Grupo de edad relevante 20 a 24 años 27%, ama de casa la ocupación predominante 43%, soltero el grupo más afectado 68%, la localidad de La Victoria arrojó 51%. Se considera necesario adoptar estrategias de salud pública para el control y seguimiento epidemiológico de la enfermedad en la mencionada dirección de salud. (AU)


SÍFILIS
INFECCIONES POR TREPONEMA
SÍFILIS/epidemiología
ENFERMEDADES BACTERIANAS DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL