Ríos Seijas, Hemelis Coromoto

Aspectos clínicos epidemiológicos del brote de Difteria en el estado Aragua, año 2018. - 2022 - 33 p. CD 118 mm tabls.; grafs.; ilus.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.



Incluye 14 referencias bibliográficas

La difteria es definida como una enfermedad infecciosa causada por Corynebacterium diphtheriae, patógeno que infecta principalmente la garganta y las vías respiratorias superiores, capaz de producir una toxina que afecta a otros órganos y considerada un problema de salud pública en países con eventos antrópicos. A partir del año 2016 se evidenciaron casos a nivel mundial siendo Venezuela un territorio con alta incidencia tras un silencio epidemiológico de años. Se realizó el análisis de los aspectos clínicos epidemiológicos del brote de difteria en el estado Aragua para el año 2018, a través de un estudio descriptivo observacional de corte transversal. Los resultados del análisis estadístico de tipo descriptivo evidenciaron que: 100% presentaron fiebre moderada, 92,30% dolor de garganta, 69,23% amigdalitis y un 57,69% membrana adherente blanco grisácea correspondiendo con la definición de caso. Se confirmaron 15 casos a través de las definiciones operativas; el municipio con mayor incidencia de casos fue Camatagua (1,57x100.000hb); 40% de los casos presentaban antecedentes de vacunación. El brote tuvo una duración de 41 semanas durante las cuales los indicadores de desempeño epidemiológico estuvieron por debajo del 80% y se presentaron 2 defunciones. Se concluye que las autoridades sanitarias deben reforzar las acciones para la mitigación de brotes siendo las mismas hasta el año 2018 insuficientes para los estándares establecidos. (AU)


DIFTERIA
DIFTERIA/epidemiología
INFECCIONES POR CORYNEBACTERIUM
BROTE DE ENFERMEDAD--Aragua
VACUNA DT