Caracterización clínico epidemiológica de la enfermedad de Chagas en el Municipio Carlos Arvelo estado Carabobo, periodo 2015-2020.
- 2022
- 39 p. CD 118 mm tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 33 referencias bibliográficas
La enfermedad de Chagas persiste como serio problema de salud pública en América Latina, siendo una enfermedad emergente en varios países no endémicos, donde el conocimiento de la condición y la experiencia en su manejo clínico son limitados. Se realizó un estudio epidemiológico, observacional, descriptivo, de corte transversal, donde se analizaron todos los casos confirmados de enfermedad de Chagas desde agosto del año 2015 hasta julio de 2020, en el municipio Carlos Arvelo, estado Carabobo, Venezuela. La población estuvo representada por 241 personas que acudieron a la consulta de despistaje de Chagas en Epidemiología y Salud Ambiental del municipio Carlos Arvelo durante el periodo 2015 – 2020, encontrándose 56 casos positivos para enfermedad de Chagas agudo o crónico. La muestra, por su parte, fue de tipo no probabilística deliberada, cuyo criterio único de inclusión fue la asistencia a consulta de enfermedad de Chagas. Se trabajó con los 241 pacientes de la población, muestreo censal. Los resultados obtenidos fueron: predominio de sexo femenino (62,5%), el grupo etario de los mayores de 65 años, el nivel educativo de primaria incompleta, las ocupaciones de amas de casa, obreros y comerciantes y la mayoría de procedencia urbana. El principal mecanismo de transmisión de la enfermedad de Chagas es la vectorial y los factores de riesgo encontrados son las viviendas de adobe, la presencia de animales domésticos y el almacenamiento de alimentos dentro del hogar. Se halló significancia estadística de la presencia de factores de riesgo y adquirir la enfermedad. (AU)
ENFERMEDAD DE CHAGAS ENFERMEDAD DE CHAGAS/ epidemiologia TRIPANOSOMIASIS AMERICANA ENFERMEDAD AGUDA TRYPANOSOMA CRUZI