Conocimientos, actitudes y prácticas de bioseguridad en el personal asistencial del Hospital Materno Infantil de Amazonas. 2021
- 2022
- 34 p. CD 118 mm tabls. grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 14 referencias bibliográficas
En el Hospital Materno Infantil de Amazonas durante el año 2021, se evidencian riesgos que incluyen: patógenos transmitidos por sangre, exposición a sustancias químicas y drogas peligrosas, látex y otros alérgenos. Se planteó como objetivo de la investigación, relacionar conocimientos, actitudes y prácticas sobre medidas de bioseguridad y riesgo laboral en el personal asistencial del Hospital Materno Infantil de Amazonas en el año 2021. Metodología: investigación de enfoque cuantitativo no experimental bajo un paradigma positivista; de tipo descriptivo transversal, en la cual durante julio a noviembre de 2021 se aplicó una encuesta autoadministrada estructurada en cuatro partes a una muestra de 103 trabajadores de los servicios de obstetricia y pediatría. Resultados: El 55% del personal asistencial pertenece al sexo femenino, el 45% al masculino. En relación al tiempo de laborar, el 68% menos de 5 años, el 24% de 5 a 10 años, y 8% tiene11 años y más. En cuanto al conocimiento que tiene el personal de enfermería de las normas de bioseguridad, el 76% respondió que sí y el 24% refieren no saber. Conclusión: El personal que predomina es femenino entre 22 a 30 años, con menos de 5 años de trabajo en la institución. En relación a las prácticas, el personal no practicó las medidas de prevención aun teniendo el conocimiento sobre los riesgos. Al relacionar los conocimientos las actitudes y prácticas el personal de enfermería auxiliar tiene el conocimiento, no la actitud y no la utilizan como establece la norma. (AU)
BIOSEGURIDAD CONTENCIÓN DE RIESGOS BIOLÓGICOS PERSONAL DE SALUD TRABAJADORES DE LA SALUD SALUD OCUPACIONAL SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES