Márquez Vásquez, Laura Sofía

Caracterización epidemiológica de la malaria importada en el Municipio Valencia estado Carabobo Venezuela 2016-2018 - 2021 - 38 p. CD 118 mm tabls.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente



Incluye 12 referencias bibliográficas

La Organización Mundial de la Salud, define la malaria como una enfermedad causada por protozoarios parásitos del género Plasmodium que se transmiten por la picadura de la hembra infectada del mosquito del género Anopheles. El objetivo de este estudio fue caracterizar la malaria importada en el municipio Valencia estado Carabobo. Venezuela. 2016-2018. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal enmarcado en un diseño cuantitativo. La población estuvo constituida por todas las personas diagnosticadas con malaria por gota gruesa, en el municipio Valencia. La muestra fue de 2653 personas diagnosticadas con malaria, la cual representa la totalidad de la población, es decir, se trató de muestreo censal. Se realizó la recolección de datos a través de Fichas Epidemiológicas de malaria y revisión de Base de datos de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental y Programa de Control y Erradicación de la Malaria. Se obtuvo como resultado, el grupo etario entre 20 a 29 años (n=1154) 43,50% fue donde se diagnosticaron mayor casos de Malaria, seguido 30 -39 años (n=639) 24,04% y 40-49 (n=295) 11,2%, donde predomino el sexo masculino (n=1406)53% sobre el femenino (n=1247) 47%, con una población económicamente activa la minería(n=698) 26,31% fue la ocupación con mayor demanda, Ciudad Bolívar obtuvo una alta cifra (n=1148) 88,92% como lugar de procedencia, el agente etiológico con alto número de diagnósticosfueelP.vivax(n=1239)6,7%seguidodeP.(vivax-falciparum) (n=885) 33,36%, las complicaciones más frecuentes fueron, las anemias graves (n=372) 80,17%. Se recomienda, la capacitación constante y actualizada del personal de salud, el manejo de la información, orientación a los pacientes sobre los factores de riesgos al exponerse, padecer y recaer con malaria, así como contribuir con la vigilancia para prevenir y controlar la malaria.(AU)


MALARIA
MALARIA/epidemiología
INFECCIONES POR PLASMODIUM
PALUDISMO