Chinea, Josefina

Indicadores antropométricos y carga parasitaria intestinal en escolares de la Escuela Básica Víctor Manuel Patiño de Maracay-edo. Aragua, abril de 2001 - 2001 - 117 p. diagrs., tabls., ilus.

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor.



Parasitosis intestinal Parasitosis intestinal por helmintos Diagnóstico parasitológicos de los helmintos Parasitosis intestinal por protozoos Amibiasis intestinal o entamoebosis Diagnóstico parasitológicos Giardosis Ciclo evolutivo Balantidiasis Isosporosis Diagnóstico parasitológicos Cryptosporidiosis Blastocystosis Microsporidiosis Ciclosporosis Antropometría Esquemas normales de crecimiento Indicadores del estado nutricional Indicadores antropométricos Método Stoll Helmintos intestinales Ciclo evolutivo de helmintos intestinales Operacionalización de variables Distribución de acuerdo a grupo de edades y género Punto de corte para orientar el análisis e interpretación de los indicadores antropométricos Peso-edad Distribución según grupo de edades e indicador antropométrico talla-edad Distribución según grupo de edades e indicador antropométrico peso-talla Prevalencia de parasitosis intestinal según grupos de edades Prevalencia de parasitosis intestinal según género Prevalencia de parasitosis intestinal según grupos de edades y tipos de parasitosis Prevalencia de parasitosis intestinal según grupos de edades y especie parasitaria Prevalencia de especies parasitarias según género Clasificación de carga parasitaria por helmintos Distribución según grupo de edades y carga parasitaria intestinal de Ascariasis lumbricoides Distribución según grupo de edades y carga parasitaria intestinal de trichuris trichiura Distribución según grupo de edades y carga parasitaria intestinal de enterobuis vermicularis Distribución según grupo de edades y carga parasitaria intestinal de hymelopis nana Distribución según carga parasitaria de ascaris lumbricoides e indicador antropométrico peso-edad Distribución según carga parasitaria de ascaris lumbricoides e indicador antropométrico talla-edad Distribución según carga parasitaria de ascaris lumbricoides e indicador antropométrico peso-talla Distribución según carga parasitaria de ascaris de trichuris trichira e indicador antropométrico peso-talla Distribución según carga parasitaria de ascaris de trichuris trichira e indicador antropométrico talla-edad Distribución según carga parasitaria de trichuris trichura e indicador antropométrico peso-talla Distribución según carga parasitaria de vermiculares e indicador antropométrico peso-talla Distribución según carga parasitaria de ascaris de enterobius vermiculares e indicador antropométrico talla-edad Distribución según carga parasitaria de ascaris de enterobius vermiculares e indicador antropométrico peso-talla Distribución según carga parasitaria de hymenolepis nana e indicador antropométrico peso-edad Distribución según carga parasitaria de hymenolepis nana e indicador antropométrico talla-edad Distribución según carga parasitaria de hymenolepis nana e indicador antropométrico peso-talla Asociación de los indicadores antropométricos y carga parasitaria intestinal Distribución de los alumnos según grupo de edades Distribución de los alumnos según género

La investigación estuvo dirigida a determinar la asociación existente entre los indicadores antropométricos y la carga parasitaria intestinal de los escolares de la Escuela Básica Estadal Víctor Manuel Patiño de Maracay, estado Aragua. Teniendo como objetivo caracterizar a los sujetos de la muestra conforme edad y sexo, así como, determinar los indicadores antropométricos, prevalencia parasitaria intestinal y carga parasitaria de los mismos, además se describió la distribución existente en los indicadores con respecto a la carga parasitaria de acuerdo a las categorías de ambas variables y se estimó la asociación entre los indicadores antropométricos y carga parasitaria. El estudio se define como descriptivo de campo, transversal y de asociación, enmarcado en el paradigma cuantitativo. Se presenta un marco referencial contentivo de los antecedentes y bases teóricas del tema. La muestra estuvo conformada por 100 alumnos de primero a sexto grado de 6 a 15 años y de ambos sexos, se utilizó un muestreo aleatorio sistemático. Se aplicó un instrumento denominado IARCPIE2001. La información obtenida se analizó de acuerdo a los objetivos específicos del estudio y los resultados permitieron concluir que existe asociación significativa entre la carga parasitaria por áscaris lumbricoides y los tres indicadores antropométricos; mientras que solo existe asociación significativa entre la carga de trichuris trichura y los indicadores peso-edad y peso-talla, la carga de enterobius vermiculares no arrojó asociación con ninguno y la carga de hymenolepis nana solo mostró asociación con peso-talla. La mayor prevalencia de enteroparasitosis fue en niños de 6 a 9 años. La elevada prevalencia de parasitosis intestinal por protozoarios mantienen un carácter endémico en dicha escuela. El helminto más prevalente fue el áscaris lumbricoides según sexo no se observó diferencia significativa de susceptibilidad a los parásitos intestinales.(AU)


Español


ANTROPOMETRÍA
PARÁSITOS--Epidemiología de Enfermedades Metaxénicas y Saneamiento Ambiental--VENEZUELA