Osuna, Marlenis del Valle

Factores psicosociales del personal médico que labora en el Hospital General de Higuerote, estado Miranda, Venezuela 2020. - 2020 - 44 p. CD 118 mm tabls.; grafs.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.



Incluye 14 referencias bibliográficas

El propósito fundamental de esta investigación fue la necesidad de identificar los factores de riesgo que se originan de la organización del trabajo y que tienen repercusiones en el desempeño y productividad del equipo médico. El objetivo general fue Analizar Factores psicosociales del personal Médico que labora en el Hospital General de Higuerote del Estado Miranda. Venezuela 2020. El estudio se desarrolló bajo el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño de campo no experimental. El instrumento utilizado fue el SUSESO-ISTAS- 21, el cual fue aplicado a la muestra constituida por (24) profesionales Médicos. Obteniendo como resultado que la dimensión con mayor afectación de riesgo alto fue Doble Presencia con un 79% de los encuestados, seguido de Exigencias psicológicas con un 48,3% del personal en riesgo desfavorable para su salud. En el riesgo medio se ubicó la dimensión Escasas Compensaciones con un 49,3% del personal y para el riesgo bajo la Dimensión Trabajo Activo resulto con un 50,7% de los Médicos. Se evidencio que 2 de las dimensiones estudiadas en el personal presentan una elevada exposición a riesgos psicosociales, determinando que el 48,3% del personal Médico realiza su trabajo bajo altos niveles de estrés relacionado con el tiempo y organización del trabajo, como parte de las conclusiones se pudo obtener que la dimensión con el nivel más elevado de alto riesgo sea la doble presencia con un 79% básicamente esta dimensión busca establecer en qué medida las preocupaciones familiares o domésticas afectan la realización del trabajo. (AU)


CUERPO MEDICO
IMPACTO PSICOSOCIAL
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
ANÁLISIS Y DESEMPEÑO DE TAREAS