Perfil y funciones del relacionista industrial en la gestión de seguridad y salud en el trabajo (2019)
- 2019
- 45 p. CD 118 mm tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente
Incluye 09 referencias bibliográficas
Garantizar entornos laborales seguros y saludables es parte fundamental en la aplicación de los procesos relativos a la Gestión del Talento Humano, es por ello que se observa a la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo como un complemento de ésta, viviendo en constante interacción. Escasos han sido los estudios determinados a explorar la valiosa relación entre ambas gestiones, dejando invisibilizado el rol elemental del Relacionista Industrial en los procesos de salud - enfermedad de los colaboradores de los diversos centros laborales. En este sentido, este trabajo tiene como propósito conocer el Perfil y las Funciones del Relacionista Industrial en la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo; las apreciaciones son de tipo cualitativo, en particular el método hermenéutico dialéctico, resaltando las percepciones de cuatro Licenciados en Relaciones Industriales con experiencia mayor a cinco (5) años en la gestión de recursos humanos y comprobada actividad profesional en materia de seguridad y salud, quienes plasmaron su experiencia a través de la entrevista a profundidad semi-estructurada. Las consideraciones finales de este estudio nos inducen a sostener que el profesional de la Gestión del Talento Humano debe poseer una visión humanista del trabajo con formación integral en materia de seguridad y salud laboral, capacidad analítica de los indicadores de gestión generados en el seno de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo; así como ser garantes del mantenimiento y promoción de las condiciones de salud de los trabajadores en sus puestos para la generación de calidad de vida.(AU)
RECURSOS HUMANOS GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL GESTIÓN DE LA SEGURIDAD