Patricia Coromoto, Serrano Blanco

Caracterización epidemiológica de la mortalidad neonatal Hospital Dr. Luis Razetti de Barcelona, estado Anzoátegui, 2015- 2016 - 2019 - 37 p. CD 118 mm tabls.; grafs.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.



Incluye 18 referencias bibliográficas

La mortalidad neonatal es considerada un problema de salud pública, definida por la OMS como las muertes ocurridas entre el momento del parto y el día 27 de vida. Objetivo: caracterización epidemiológica de la mortalidad neonatal hospital Dr. Luis Razetti de Barcelona- Estado Anzoátegui, 2015- 2016. Metodología: se realizara un estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, no experimental, con apoyo de documentos. Resultados: fallecieron (795) 68,80% mortalidad neonatal precoz, 54,59% masculino, 64,65% pretermino, 56,35% obtenidos por cesárea, 72,57% mal control prenatal, con peso del recién nacido menor de 2499gr, Apgar depresión neonatal moderada, producto de madres II y III gesta, menores de 30 años, factores de riesgo 36,86% ITU, con diagnóstico de ingreso 14,46% síndrome de dificultad respiratoria, 11,94% RPM, como principales patologías causantes de muerte sepsis 46,54%. Conclusiones: En el periodo en estudio se observó que los altos niveles de mortalidad estuvieron presentes en los neonatos precoz, masculino; producto de madres menores de 29 años, asociado a los neonatos pre términos, embarazo no controlados, producto de II y III gesta, con peso al nacimiento de 1500 a 2499gr, con puntaje de APGAR al minuto y a los cinco minutos de 7 a 10 puntos, la mayoría de las madres presentaron infecciones de vías urinarias, ruptura prematura de membranas y se asocian a patologías principalmente infecciosas seguidas de enfermedades respiratorias. (AU)


SERVICIOS DE SALUD NEONATAL
MORTALIDAD NEONATAL
MORTALIDAD NEONATAL PRECOZ