Pérez Gascon, Milagros del Valle

Caracterización epidemiológica de sepsis neonatal precoz en recién nacidos Hospital Materno Infantil Dr. Pastor Oropeza, Caracas Distrito Capital enero-julio 2017. - 2019 - 32 p. CD 118 mm tabls., grafs.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.



Incluye 15 referencias bibliográficas

La Sepsis Neonatal Precoz es considerada como un problema de salud pública a nivel mundial, debido a la magnitud que representa para la población infantil en general. Bajo las consideraciones que merece el riesgo de exposición en neonatos, se desarrolló la investigación cuyo objetivo general estuvo dirigido a; caracterizar a nivel epidemiológico la sepsis neonatal precoz en recién nacidos ingresados en el Hospital Materno Infantil Dr. Pastor Oropeza Caracas – Venezuela. Enero – junio 2017, Se realizó bajo la metodología de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal. Se consideró una población de 95 recién nacidos de los cuales se tomaron en consideración la totalidad de la población como muestra de estudio, es decir, el muestreo fue censal. Para la recolección de datos se utilizó una hoja de registro. Los resultados demuestran una tasa de 125,68 casos por cada 103 nacidos vivos registrados de sepsis neonatal precoz; los factores de riesgo observados son, edad gestacional de 37 a 39 semanas fueron más frecuentes con 85,26%, cumpliendo el control prenatal 98,94%, antecedentes de vaginosis representa 44,21%, el parto eutócico simple represento 81,05% y 60% fueron del sexo masculino; el 53,68% no tuvo confirmación bacteriológica, del 40% de los gérmenes aislados, el Streptococo Grupo β hemolítico represento 59,09% y el antibiótico más utilizado fue Unasyn con 32,6% en los casos. (AU)


SEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATAL/epidemiología
SEPSIS NEONATAL DE APARICIÓN TEMPRANA
SEPSIS
ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO