Enfermedad diarreica en menores de 6 años y factores ambientales asociados a el Peñón Negro Ciudad Bolívar I trimestre 2015.
- 2018
- 10 p. CD 118 mm tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. Formato artículo científico
Incluye 17 referencias bibliográficas
La Enfermedad Diarreica constituye un problema de salud pública de importancia ante las frecuentes demandas de atención en la población infantil y su repercusión en el desarrollo de los niños. En el estudio se planteó como Objetivo: Determinar la Enfermedad Diarreica en menores de 6 años y Factores Ambientales asociados en el Peñón Negro. La Sabanita. Ciudad Bolívar. I trimestre 2015. En la investigación se aplicó el estudio descriptivo Transversal no experimental. Como Método. Se implementó un instrumento: cuestionario contentivo de preguntas dicotómicas cerradas. Población y muestra. 66 niños menores de 6 años. Resultados. 73 % (48) de la muestra presentó Enfermedad Diarreica (ED), 53 % (35) de la muestra correspondió al género masculino, 90 % tenían de 0-1 año, el 60 % (40) de los hogares correspondió al IV estrato Socioeconómico: Clase Obrero o pobreza relativa. Los Factores Ambientales presentes en el sector el Peñón Negro fueron los siguientes: Ausencia de un servicio de agua continuo, Disposición de excretas en letrina, Presencia de vectores y Consumo de agua no tratada. Las variables: Uso inadecuado del Servicio de Aseo; Desechos sólidos en el hogar y fuentes de contaminación cercanas no fueron estadísticamente significativos y su asociación con la morbilidad resultó menor en comparación con el resto de las variables. Conclusión. Los Factores Ambientales asociados a ED en niños menores de 6 años en el Peñón Negro. Ciudad Bolívar. I trimestre 2015 identificados: ausencia de agua continua, disposición de excretas en letrina, presencia de vectores y consumo de agua no tratada. (AU)