Rodríguez Ortega, Yugdiris Apolonia

Caracterización epidemiológica de la malaria en la comunidad de Guariquen, Municipio Benítez, estado Sucre, Venezuela, 2017-2020 - 2023 - 32 p. CD 118 mm tab, graf

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.



Incluye 16 referencias bibliográficas

La malaria es una infección parasitaria, que ha tenido un gran impacto en la salud de la población, ocasionando un problema social importante a nivel mundial. producida por el parásito Plasmodium y transmitida por la picadura del mosquito Anopheles hembra. La comunidad de Guariquén ubicada al sureste del estado Sucre, Venezuela, ha ocupado uno de los primeros lugares donde se ha mantenido considerablemente el problema malárico debido a su zona de extensa vegetación y a sus condiciones ambientales. El presente trabajo tiene como objetivo general, analizar el comportamiento epidemiológico de la malaria en la comunidad de Guariquén, municipio Benítez, estado Sucre, Venezuela, 2017-2020. Esta investigación tiene un enfoque positivista, tipo cuantitativo, con diseño descriptivo, retrospectivo y longitudinal. La técnica empleada para la recolección de la información fue a través de revisión documental, la muestra censal quedó representada por 1519 casos con diagnóstico positivo de malaria, a las que se estimaron las variables epidemiológicas, donde el sexo dominante fue el masculino, la edad predominante fue entre 16 y 45 años, la ocupación predominante fue los agricultores y la especie dominante fue el P. vivax. Se prevé que con esta investigación estudiar y analizar la malaria y la forma de presentarse en la población antes mencionada y sus adyacencias, es por ello la importancia de llevar a cabo una vigilancia epidemiológica oportuna que permita identificar los casos activos de la enfermedad, así como también conocer los factores socio-ambientales que pudieran estar incidiendo en la transmisión de la malaria(AU)


MALARIA/epidemiología
ENFERMEDADES PARASITARIAS
INFECCIONES POR PLASMODIUM
PALUDISMO