Accidentabilidad laboral con tiempo perdido y la reinserción laboral en una empresa del sector celulosa y papel, Valencia, Periodo 2015-2016
- 2018
- 47 p. CD 118 mm tabls.; grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 14 referencias bibliográficas
El presente estudio corresponde a un diseño descriptivo documental, de carácter cuantitativo y retrospectivo, cuyo objetivo principal fue determinar el grado de accidentabilidad laboral con tiempo perdido y la reinserción laboral en una empresa del sector celulosa y papel en Valencia, periodo 2015-2016. La población estuvo constituida por los 92 trabajadores que sufrieron accidentes laborales con tiempo perdido durante el periodo en estudio. Entre las técnicas e instrumentos de recolección de datos se revisaron los expedientes del personal y los registros de accidentabilidad. Los resultados obtenidos destacan que en los trabajadores accidentados predomina el sexo masculino (98,9%), edades ≤ a 50 años (83,7%), con una edad promedio de 39,6 años, antigüedad laboral menor a 15 años (80,4%) y donde el mayor porcentaje perteneció a la nómina diaria, al turno rotativo y a los departamentos de producción y servicios industriales. En la incidencia de la accidentabilidad esta fue de 24,5 y 29,2 accidentes por cada 1000 trabajadores para los años 2015 y 2016. La reinserción laboral fue del 100% de los trabajadores accidentados y solo 5,43% con limitaciones. Estos resultados se compararon con los registros de INPSASEL del sector industrial manufacturero y a nivel internacional con los resultados del mismo sector en España y Chile. La investigación permitió tener una visión cercana y actualizada de la accidentabilidad laboral en una industria considerada de riesgo máximo, al igual que identifica la magnitud y la conducta que se sigue con la rehabilitación y la reinserción laboral de los trabajadores accidentados. (AU)
ACCIDENTES DE TRABAJO REHABILITACIÓN REINSERCIÓN AL TRABAJO