Romero Flores, Rosa Josefina

Caracterización epidemiológica del embarazo en adolescentes ambulatorio de Carutal Calabozo estado Guárico Venezuela año 2011-2015 - 2018 - 13 p. CD 118 mm tab

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente Formato artículo científico



Incluye 19 referencias bibliográficas

El embarazo en la adolescencia no solo constituye un obstáculo para el desarrollo psicosocial de la niña embarazada, sino que además trae mayor riesgo de muerte materna por lo que se decide caracterizar epidemiológicamente el embarazo en adolescentes del ambulatorio de Carutal Calabozo. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por las adolescentes con nacidos vivos registrados en el quinquenio 2011-2015. Para la recolección de datos se utilizó la ficha de investigación epidemiológica aplicada al programa de prevención de la transmisión vertical VIH/SIDA. Se constató el aumento progresivo del número de embarazos en las adolescentes, de 16,93% a 23,1% del total de los casos estudiados en el quinquenio (n=502). La edad más frecuente de embarazos se ubicó entre los 17 y 19 años (47,21%). En cuanto a su ocupación, las estudiantes predominaron durante los cinco años del estudio (n=255; 50,79%). 59,56% de las embarazadas no usaron anticonceptivos antes del embarazo. El estudio realizado en ambulatorio de Carutal, permite inferir un incremento y una mayor precocidad del inicio de la actividad sexual juvenil, cuya consecuencia principal ha sido un aumento en los embarazos en adolescentes.(AU)


EMBARAZO EN ADOLESCENCIA
EMBARAZO
DISTRIBUCIÓN DE ANTICONCEPTIVOS