Situación epidemiológica de las infecciones de transmisión sexual municipio Junín estado Táchira Venezuela año 2017
- 2018
- 11 p. CD 118 mm tab, graf
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente Formato artículo científico
Incluye 07 referencias bibliográficas
Introducción: Las Infecciones de Transmisión Sexual ITS constituyen un grupo importante dentro de las enfermedades infecciosas, que pueden generar graves problemas de salud y costos muy elevados para su tratamiento. Objetivo: Determinar la situación epidemiológica de las infecciones de transmisión sexual en pacientes atendidos en las instituciones de salud pública del municipio Junín del estado Táchira, Venezuela, durante el año 2017 . Método: estudio con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, documental, retrospectivo y no experimental, cuya unidad de análisis fueron los 482 casos de ITS obtenidos de la historia clínica individual, organizada con estadística descriptiva y presentación en cuadros o gráficos. Resultados: Se presentaron 482 casos de ITS, con un predominio del sexo femenino (52,5%); el grupo de edad más afectado fue el de 25 a 34 años con el 37,3% del total de casos, así mismo se observó que el 72% de procedencia urbana y un 30% eran estudiantes. Las ITS más frecuentes en las mujeres fueron los condilomas acuminados/VPH (37,9%), la sífilis (32%) y otras ITS (9,9%); en los varones la más común fueron los condilomas acuminados/VPH (38%), la sífilis (29,3%) y la infección gonocócica (17%). Los principales factores de riesgo fueron la promiscuidad, relaciones sexuales de alto riesgo y fallas en el uso del preservativo 58,7% Conclusiones: existe un gran riesgo de transmisión de ITS con la probabilidad de complicaciones. Se recomiendan aplicar estrategias de prevención y control a través de los programas de ITS/VIH/Sida, Salud Sexual y reproductiva y Niño, niña y adolescente. (AU)
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL/epidemiologia ENFERMEDADES VENÉREAS/prevención&control