Estrategias educativas dirigidas al personal de enfermería del Programa Nacional Integrado de Control de la Tuberculosis, Área de Salud Integral Comunitaria 512, estado Vargas, Venezuela 2018
- 2018
- XX p. CD 118 mm tabls.; grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 26 referencias bibliográficas
La tuberculosis (TB) es un problema de salud pública mundial, genera pobreza y millones de muertes cada año si no se toman medidas urgentes de control. El presente estudio tiene como objetivo proponer estrategias educativas dirigidas al personal de enfermería para el fortalecimiento del Programa Nacional Integrado de Control de La Tuberculosis. Área de Salud Integral Comunitaria 512 .estado Vargas. Venezuela 2018. Se trata de una investigación dentro del paradigma positivista lo que le confiere un enfoque cuantitativo. En relación al tipo de estudio es un proyecto factible. El universo está constituido por 23 enfermeras que ejecutan el programa en el Área de Salud Integral Comunitaria 512 y la muestra constituida por 21 enfermera. La técnica que se usó para alcanzar los objetivos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los datos se procesaron en unidades de resumen de la estadística descriptiva y se presentaron en tablas para su análisis. Conclusiones Existe un desconocimiento en relación a como se controla la transmisión en un 57%, el 76% cuando el paciente deja de ser bacilifero, 52% cuales son las Medidas de prevención, 57% en quien se hace la búsqueda activa para TBC. Las prácticas que realizan las enfermeras para el control la tuberculosis el 86 % realiza el censo y la visita familiar, el 71% brinda atención a los contactos, 76% Práctica normas de bioseguridad, el 62% no indaga sobre los efectos adversos del tratamiento. Se propone desarrollar estrategias de capacitación del talento humano para el personal de enfermería. (AU)
ESTRATEGIAS DE SALUD TUBERCULOSIS PERSONAL DE ENFERMERIA