Integración del programa de control de la tuberculosis en la Red de Atención Comunal Distrito Capital 2018.
- 2018
- 10 p. CD 118 mm
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. Formato artículo científico
Incluye 11 referencias bibliográficas
Objetivo. Este trabajo de investigación tiene la finalidad de identificar la situación que presenta el proceso de integración del Programa Integrado de Control de la Tuberculosis (PICTB) en la Red Comunal de Atención de Salud del Distrito Sanitario No. 3 del Distrito Capital en Venezuela para el año 2018. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo de la situación de integración del PICTB en la Red de Atención Comunal de Salud del Distrito Sanitario No 3, del Distrito Capital. Los datos se recogieron a través de un cuestionario estructurado con preguntas abiertas aplicado al personal de salud de 12 Consultorios Populares y ambulatorios de la Red de Atención Comunal de salud. Resultados. Las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC) evaluadas no tienen contemplado el PICTB, por lo que sus Consultorios Médico Populares (CMP) no conocen el Programa, y no realizan ninguna de sus actividades; mientras que en los ambulatorios evaluados, se conoce el Programa y se supervisa el tratamiento antituberculoso de pacientes que son diagnosticados por el Distrito Sanitario Nº 3; sin embargo, no se realiza la búsqueda de casos. Discusión y conclusiones. Para poder controlar la morbilidad y mortalidad por tuberculosis (TB), es imperativa la integración del PICTB a la Red de Atención Comunal de Salud, para lo cual, es necesario cambiar el paradigma de lo que se entiende por salud pública y por consiguiente, por lo que se entiende y hace por integración del Programa.(AU)
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS REDES COMUNITARIAS CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES PLANES Y PROGRAMAS DE SALUD