La bioseguridad en el personal de la consulta de infección transmisión sexual y el uso de medios barrera, Distrito sanitario 2, Caracas-Venezuela 2018.
- 2018
- 51 p. CD 118 mm tabls.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 34 referencias bibliográficas
La bioseguridad es uno de los términos más usados e importantes en el área de salud, el cual determina una serie de normas que tienen como principal objetivo proteger al profesional de salud de posibles accidentes laborales los cuales pueden traer como consecuencia, el contagio de infecciones de transmisión sexual. El presente estudio tuvo por objetivo Proponer estrategias gerenciales para fortalecer el uso medios de barreras como medidas de bioseguridad en el personal de la consulta de infección de transmisión sexual distrito sanitario 2, la importancia de esta investigación radica en que es primordial que los profesionales de salud conozcan y utilicen de manera adecuada las normas de bioseguridad, a fin de resguardar su integridad física y proteger de igual manera a los pacientes que atienden. El diseño de investigación está dentro paradigma positivista, enfoque cuantitativo, bajo la modalidad de proyecto factible. La población se encuentra Comprendida por 06 profesionales de la salud del Servicio de Infección de Transmisión Sexual Distrito Sanitario 2.Como técnica de recolección de datos se utilizó la modalidad de la observación directa y para ello se utilizó una guía de observación. Resultados: Referente a la aplicación de las medidas de Bioseguridad 96.6% (29); no utiliza guantes dentro del servicio, el 100% (30); no usa la bata, con el cuidado de las manos el 96.6% (29); no realiza el lavado de manos al inicio de la faena, en cuanto al Cumplimiento de esquema de vacunación se observó que el (100%) del personal de salud tienen aplicada la vacuna BCG. (AU)
BIOSEGURIDAD INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL ITS INFECCIONES