Factores psicosociales del personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Dr. Israel Ranuarez Balza, Guárico, Venezuela 2017 260 FECHA: 2018
- 2018
- 37 p. CD 118 mm tabls.; grafs.
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 17 referencias bibliográficas
La presente investigación surgió de la necesidad de identificar los factores de riesgo que se originan de la organización del trabajo y que tienen repercusiones en el desempeño y productividad del trabajador. El objetivo general fue evaluar los factores psicosociales en el personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Israel Ranuarez Balza. El estudio se desarrolló bajo el paradigma positivista, modalidad cuantitativa, tipo descriptiva, diseño de campo no experimental. El instrumento utilizado fue el SUSESO-ISTAS-21, el cual fue aplicado a la muestra constituida por (29) profesionales de enfermería obteniendo como resultado que la dimensión con mayor afectación de riesgo alto fue Doble Presencia con un 69% de los encuestados, seguido de Exigencias psicológicas con un 44,8% del personal en riesgo desfavorable para su salud. En el riesgo medio se ubicó la dimensión Escasas Compensaciones con un 48,3% del personal y para el riesgo bajo la Dimensión Trabajo Activo resulto con un 51,7% de los enfermeros. Se evidencio que 2 de las dimensiones estudiadas en el personal presentan una elevada exposición a riesgos psicosociales, determinando que el 44,8% del personal de enfermería realiza su trabajo bajo altos niveles de estrés relacionado con el tiempo y organización del trabajo, así mismo el 69% manifestó que surgen conflictos al no poder compaginar las actividades laborales con las familiares, ambas situaciones influyen negativamente en la atención al paciente y en el bienestar físico y mental de enfermería. (AU)
FACTORES SOCIALES PERSONAL DE ENFERMERIA UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS