Bruno Daniel, Quintero Mendoza

Plan de intervención para reducir la mortalidad materna en el estado Portuguesa Venezuela año 2017 - 2018 - 10p. CD 118 mm grafs

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. Formato Articulo Científico



Incluye 13 referencias bibliográficas

La mortalidad materna es un problema de salud pública que mide la calidad de servicios de salud de una población, es por ello que el presente estudio tiene como objetivo proponer un plan de intervención para disminuir la mortalidad materna en el Estado Portuguesa año 2017. Es un estudio de tipo cuantitativo, con un diseño de campo, bajo la modalidad de proyecto factible, La fase diagnostico se realizó a través de un estudio descriptivo, se indaga sobre la tasa de mortalidad materna en el Estado. El universo lo constituyo las muertes maternas ocurridas durante el año 2016, establecida en una serie cronológica del estado la técnica utilizada fue la revisión de las fichas de mortalidad materna (MM1 y MM2), los métodos utilizados fueron los instrumentos diseñados para la recolección de los datos constituyendo la unidad de análisis. Se encontró que la tasa de mortalidad del estado fue de 159,59 por cada 100000 nacidos vivos, el municipio que predomino fue Santa Rosalía. El grupo etareo con mayor letalidad fue de 20 a 29 años representando un 46 % de las muertes. Las etiologías responsables de las muertes maternas fueron las no vinculadas con el embarazo, parto o puerperio con 40% (neumonías y cardiopatías) y de causas obstétricas fueron las hemorragias ocupando el primer lugar con 29%. En conclusión es importante actuar sobre la mortalidad materna fortaleciendo el programa de salud sexual y reproductiva, trazando un plan de intervención en los diferentes niveles de atención permitiendo lograr cambios a corto plazo.(AU)


MORTALIDAD MATERNA
DISMINUCIÓN DE LA MORTALIDAD
IMPLEMENTACIÓN DE PLAN DE SALUD
CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD