Guedez, Yuhtwald Ignmarg

Caracterizacion clinico-epidemiologica de los casos sospechosos de hepatitis a registrados en el estado Aragua año 2015 - 2017 - 38 p. tabls.; grafs.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.



Incluye 13 referencias bibliográficas

La hepatitis A es una enfermedad viral, frecuente y su trasmisión es fecal-oral. El presente estudio epidemiológico es observacional de tipo descriptivo, cuyo objetivo es caracterizar clínica y epidemiológicamente los casos sospechosos de Hepatitis A reportados en el estado Aragua en el año 2015, La población estuvo conformada por 289 casos, de los cuales se seleccionó como muestra el 100%. Para la recolección de los datos se empleó las técnicas de revisión bibliográfica y observación, instrumentada a través de una ficha de vigilancia de síndrome febril cerohemorragico. Los datos fueron analizados a través de estadística descriptiva haciendo uso de la técnica de distribución de frecuencias absolutas y porcentuales representadas en cuadros, y cálculo de intervalo de confianza 95%. Los resultados permitieron observar los grupos etareos afectados son de 5-9 años (23,53%) y 10-14 (24,52%), siendo la población estudiantil la más afectada (67,82%), las semanas epidemiológicas donde se presentaron más casos fue en periodo de lluvias, el municipio Linares Alcántara registro más casos (36,33%) ya que es vulnerable a inundaciones y anegaciones, como síntomas más frecuentes , fiebre (98,6%), ictericia (86,2%), vómitos (72,7%), dolor abdominal (69,6%), cefalea (57,1%) y ia (57,1%), como factores epidemiológicos ligados a la aparición de los casos, agua por acueducto (76,12%), almacenamiento de agua (72,66%) falla en la recolección de basura (69,20%) y lluvias (62,98%). Se recomienda capacitar al personal de salud, mejorar la recolección de basura, talleres a comunidades vulnerables, estudios de potabilización del agua y profundizar el estudio de hepatitis en el estado Aragua. (AU)


HEPATITIS
HEPATITIS A
HEPATITIS A/epidemiologia