Factores de riesgos asociados a preeclampsia servicio ginecología y obstetricia, Hospital Dr Raúl Leoni Otero, San Félix, estado Bolivar, Venezuela, junio – noviembre 2015
- 2017
- 28 p. tabls
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Incluye 18 referencias bibliográficas
Entre las cuatro causas que conllevan a la mortalidad materna tanto en los países en vías de desarrollo, como en los desarrollados, es la Preeclampsia, una de las complicaciones más graves del embarazo, ya que puede afectar tanto la vida de la madre como la del niño. Con el objetivo de determinar los factores de riesgo asociados a la Preeclampsia en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital “Dr. Raúl Leoni Otero” San Félix Estado Bolívar Junio –Noviembre 2015. Se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles. La población y muestra estuvo conformada por 158 pacientes, divididas en dos grupos, 79 con preeclampsia (casos), y 79 normotensas (control). Se recolectaron los datos mediante una entrevista aplicando una encuesta para obtener los factores de riesgo. Se encontró que los factores que influyeron en la Preeclampsia fueron tener una edad ≥35 años de edad (OR=11,3, p=0,003), antecedentes familiares con hipertensión arterial (OR=14,1, p=0,00), antecedentes familiares con diabetes mellitus (OR= 2,4, y p=0,03), hipertensión arterial previa (OR=12,1 p=0,00) y la dieta inadecuada (OR =9,7 p=0,006). Los factores institucionales no tuvieron asociación con preeclampsia. Los factores de riesgo estudiados y que se asociaron significativamente con preeclampsia son la edad, antecedentes familiares con hipertensión arterial, antecedentes familiares con diabetes mellitus, hipertensión arterial previa al embarazo y una dieta inadecuada. Se recomienda realizar actividades educativas para orientar a las gestantes sobre el riesgo y las complicaciones que corren al padecer de preeclampsia. (AU)