Hernández de Matiz, Araceli

Caracterización epidemiológica del dengue en el estado Apure durante el periodo 2013-2015 - 2017 - 36 p. tabls., grafs

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.



Incluye 22 referencias bibliográficas

El objetivo de esta investigación es caracterizar el dengue en el estado Apure durante el periodo 2013-2015. Es de tipo descriptiva, retrospectiva transversal, con un diseño no experimental. La población está conformada por 5835 pacientes registrados por le sistema de información de salud, durante los años 2013 al 2015. Para la selección de la muestra , se utilizó el muestreo censal, representada por el 100% de los casos notificados, quedando comprendida por 5835 pacientes, cuyos resultados son el incremento en el número de casos por año, porcentual anual de 17,93% para el año 2013, 39,73% para el año 2014 y sigue en ascenso para el año 2015 con 42,35%, con una prevalencia acumulada de 34.96 casos por cada 10.000 habitantes, predominio del sexo femenino con 5353,66% en el grupo de edad de 10-24 años con 36,38%, el municipio San Fernando predominó con 60,98%, el 81,39%, de los dengues sin signos de alarma se atendieron de manera ambulatoria, 45,66% de los dengues sin signos de alarma tiene serología positiva y entre los síntomas que predominaron está la fiebre con 99,73%, por lo cual se recomienda implementar medidas y fortalecer estrategias de gestión integral para mejorar la vigilancia epidemiológica del dengue para la detección precoz y medidas de control oportunas. (AU)


DENGUE
DENGUE/epidemiología
DENGUE/prevención & control
VIRUS DEL DENGUE